Panamá no buscará un acercamiento con Venezuela
Panamá no descarta endurecer las sanciones contra Venezuela si este país no corrige lo actuado.

Las relaciones entre Panamá y Venezuela se encuentran en una ‘gran pausa', como define la canciller, Isabel de Saint Malo. En reunión con la Asociación de Corresponsales Extranjeros, manifestó que por el momento Panamá no buscará un acercamiento con Venezuela. Es el turno de los venezolanos de buscar una salida al conflicto y retirar algunas medidas desproporcionadas adoptadas.
A días de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú, el próximo 13 y 14 de abril, a la canciller no le quedan dudas de que se tratará la situación política de Venezuela, a pesar de no estar en la agenda.
El eje temático del cónclave que reúne a 35 países de América es: Gobernabilidad democrática y corrupción, Corrupción y desarrollo sostenible y Aspectos de cooperación, institucionalidad internacional y alianzas público privadas.
La participación de Venezuela aún es incierta, luego de que el país anfitrión retirara la invitación a Nicolás Maduro tras convocar a elecciones anticipadas en su país el próximo 22 de abril.
‘Por el momento Panamá no hará acercamientos con Venezuela',
ISABEL DE SAINT MALO
CANCILLER
Panamá no descarta endurecer las sanciones contra Venezuela si este país no corrige lo actuado.
La medida venezolana se produjo luego de que Panamá aclarara a la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales (CNCBC), a través de una resolución, la lista de sujetos venezolanos que debían contar con una diligencia ampliada por tratarse de Personas Políticamente Expuestas. ‘Estas personas ya estaban enlistadas dentro de la exigencias del Grupo de Acción Financiera que buscan luchar contra el blanqueo de capitales y el terrorismo', añadió la canciller.
En este sentido, justificó la publicación alegando que algunos actores locales no tenían suficiente claridad sobre cuáles eran las personas, así la CNCBC decidió que era oportuno emitir una resolución que incluía a aquellos que aparecían en la lista de otros países como Canadá y Estados Unidos, para asegurarse que la plataforma financiera manejara la información correcta.
No obstante, hasta el momento no se piensa en romper relaciones diplomáticas con Venezuela, pues a pesar de que ambos países retiraron sus embajadores, continúa personal en la embajada para casos cotidianos.
La canciller también conversó sobre las relaciones China-Panamá. Indicó que existen exploraciones sobre la factibilidad de la construcción del ferrocarril que se originaría en la provincia de Chiriquí y que llegaría a la capital. Añadió que Panamá se ha posicionado como destino preferido en regiones emergentes como India, China y algunos países de África, entre los que mencionó a Nigeria.
Este mes, la primera dama, Lorena Castillo de Varela, viajará a China acompañada del administrador de la Autoridad Marítima de Panamá y el administrador del Canal.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos