Empresa del caso bus 8B-06 busca acuerdo

  • 09/05/2018 02:02
El próximo 20 de junio se realizará una audiencia en un tribunal de Kansas, Estados Unidos, que busca lograr un acuerdo entre la empresa y las víctimas

La empresa estadounidense Norcut, que introdujo al país el gas refrigerante que provocó el incendio del bus 8B-06, busca un acuerdo de indemnización con las víctimas. Así lo informó el abogado de los afectados, Víctor Martínez, quien señaló que el próximo 20 de junio se realizará una audiencia en el Tribunal de Kansas, Estados Unidos, para lograr una cuerdo.

Martínez indicó que se designó un mediador, de nombre Robert J. Schmisseur, y un consejero, llamado Aaron Kite, para la audiencia. Explicó que estas dos figuras buscarán lograr un acuerdo entre las dos partes en cuanto a la cifra de indemnización que la empresa debe pagar a las víctimas.

El abogado Martínez, en conjunto con una firma de abogados de Estados Unidos, presentó la demanda civil en contra de la empresa en el 2008, dos años después del incendio del bus 8B-06, ocurrido en La Cresta, el 23 de octubre de 2006.

INCENDIO Y RECLAMO

El incendio del bus 8B-06 ocurrió en el 2006. En el accidente fallecieron 18 personas

En Panamá se han rechazado denuncias penales y demandas civiles.

Las víctimas demandaron a la empresa norteamericana Norcut, que introdujo el refrigerante en Panamá.

El abogado recordó que en mayo de 2016, en medio del proceso, se planteó la necesidad de lograr un acuerdo; sin embargo, la empresa propuso una cifra ínfima comparada con el reclamo de las víctimas. A falta de un acuerdo, se continuó con el proceso legal.

Martínez dijo que si logran un acuerdo en la audiencia del 20 de junio, se deberá realizar otra audiencia a finales del mismo mes o a principio de julio, para finalizar el proceso.

Dijo que, finalmente, después de más de diez años, las víctimas del bus 8B-06 tendrán algo de justicia, en vista de que en Panamá se les ha negado. El abogado recordó que se presentaron denuncias penales en Panamá, pero las investigaciones no prosperaron.

Además se presentaron dos demandas ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia en contra del Estado y una de estas ya fue rechazada en un fallo de los magistrados Alejandro Moncada Luna, Víctor Benavides y Winston Spadafora.

Martínez indicó que aún queda pendiente una demanda por resolver y que están a la espera del fallo para acudir a la Corte Interamericana de Derecho Humanos en una demanda contra el Estado.

Lo Nuevo