Pacto de Estado definirá lista corta de aspirantes a magistrado
Esta selección se dará atendiendo las entrevistas públicas y las pruebas psicométricas realizadas en las semanas previas.

La Comisión de Estado por la Justicia definirá esta semana la lista con los nombres de los aspirantes al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con las mayores calificaciones obtenidas durante el proceso de entrevistas y pruebas psicométricas realizadas por esta instancia, y que deberá ser remitida al Órgano Ejecutivo.
El coordinador de la Comisión de Estado por la Justicia, el procurador de la Administración, Rigoberto González, informó que este miércoles se reunirá esta instancia para revisar o aprobar el informe que está elaborando una subcomisión para definir este listado.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Pacto de Estado por la Justicia
El proceso de entrevistas a los aspirantes al cargo de magistrado de la Corte comenzó el 7 de mayo. Las pruebas psicométricas iniciaron el 21 de mayo.
El pasado viernes se designó una subcomisión conformada por la Alianza Ciudadana Pro Justicia, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría de la Administración y el Colegio Nacional de Abogados (CNA), cuyos representantes deberán preparar un informe con el nombre de los profesionales que resultaron con las calificaciones más altas en el proceso realizado por el Pacto.
Esta selección, según explicó el vicepresidente del CNA, Alfonso Fraguela, se dará atendiendo las entrevistas públicas y las pruebas psicométricas realizadas en las semanas previas.
Fraguela expresó que hubo posiciones y criterios distintos entre los miembros de la comisión, pero finalmente se aprobó enviar al Ejecutivo una lista de tres aspirantes por la Sala Primera de lo Civil y otros tres por la Sala Segunda de lo Penal.
En total fueron entrevistados veinte aspirantes (diez por cada Sala) de la Corte, quienes forman parte de la lista que remitió el Ejecutivo para ser entrevistados por la Comisión de Estado por la Justicia.
Entre los aspirantes al cargo por la Sala Primera de lo Civil están: Sebastián Rodríguez, Luis Camargo, Ana Zita Rowe, Farah Diva Urrutia, Guillermo Márquez Amado, María Eugenia López, Olmedo Arrocha, Rubén Elías Rodríguez, Juan Francisco Castillo y Kathia Rojas.
Mientras que para la Sala Segunda de lo Penal aspiran al cargo: Waleska Hormechea, Judith Cossú, José Israel Correa, Luis Carrasco, Maruquel Castroverde, Luis Fernando Tapia, Digna Atencio, María Luisa Vigil, Edith Guizado Bonilla y Rogelio Saltarín.
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
La llorona del 26 de enero de 2021