Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Convocan a Gabinete extraordinario para discutir el presupuesto
- 25/10/2018 02:00
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, citó para hoy a sus ministros a una sesión extraordinaria del Consejo de Gabinete para discutir, principalmente, las modificaciones al proyecto de ley de presupuesto general del Estado 2019.
La reunión de ministros se realizará por la tarde, luego de que el mandatario participe en un gabinete agrícola en la comarca.
Todo apunta a que, para cumplir con varios pendientes, el Ejecutivo convoque a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias.
CONSEJO EXTRAORDINARIO
La discusión del presupuesto ocupa el tema central
La Asamblea envió el pasado 5 de octubre al Ejecutivo las sugerencias al presupuesto nacional.
Toca el turno del Gabinete atenderlas o rechazarlas y luego enviar el presupuesto a la Asamblea para que los diputados lo sometan a votación.
Varela puede utilizar esta carta para finiquitar la aprobación del presupuesto, el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema y el nombramiento del reemplazo de Marco Ameglio, directivo de la Autoridad del Canal de Panamá, que renunció para aspirar a la Presidencia.
De no hacerlo, el panorama se podría complicar. Noviembre y diciembre son meses festivos, en enero se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud y en seguida se activa el torneo de las elecciones generales de 2019.
Otra forma sería que la Asamblea habilite el viernes y sábado para discutir el proyecto de presupuesto en primer debate y se envíe al Pleno el lunes.
Los ajustes al presupuesto recomendados por la Asamblea incluyen un reacomodo de $420 millones a la propuesta original que sobrepasa los $23,000 millones. De admitir las sugerencias, deberá enviar el documento a la Asamblea para discutirlo en tres debates, cada uno en días diferentes. De ser rechazado, entraría a regir el presupuesto del año en curso.
El martes pasado, los ministros le pidieron a Varela más tiempo para analizar las hojas de vida de los 19 aspirantes a magistrados de la Corte.
El Ejecutivo debe designar los suplentes de dos magistrados cuyos períodos vencieron en enero pasado, pero a falta de sustitutos, aún permanecen en sus cargos.
‘QUE SE VAYA VARELA'
Aunado a esto, tampoco ha sometido a consideración de los diputados de la Asamblea el reemplazo de Alejandro Moncada Luna, procesado y juzgado en octubre de 2015, y cuyo período terminaría en 2020. Actualmente, este despacho es ocupado por su suplente, Abel Zamorano, quien ha actuado de principal en ausencia del titular.
De antemano, el Ejecutivo se enfrenta con el bloqueo de la oposición que hace mayoría en la Asamblea. El diputado y secretario del Partido Revolucionario Democrático, Pedro Miguel González, adelantó que ‘ningún magistrado propuesto por el señor Varela debiera ser ratificado por la Asamblea. Ya su tiempo se le venció, el país lo que quiere es que Varela se vaya'.
Si designa los candidatos, la Comisión de Credenciales debe reunirse y convocar a consultas públicas (que se pueden extender hasta por 15 días, según el número de participantes). Los nueve diputados que conforman la Comisión, presidida por el opositor Sergio ‘Chello' Gálvez, aprueban o rechazan los nominados. De aprobarlos, el siguiente paso corresponde al Pleno, donde se debe discutir en segundo y tercer debate, y luego votar.
Con respecto al reemplazo de Ameglio, el Consejo de Gabinete aún no ha ventilado el nombre de alguna persona en particular. Tampoco ha dado mayor relevancia —a diferencia de algunos días atrás— a la destitución de Henri Mizrachi y Nicolás Corcione, directivos del Canal, que estaban en la mira del Ejecutivo por supuesta incapacidad administrativa.