Reglamento Interno de la Asamblea: una propuesta, muchas dudas

  • 19/07/2019 02:00
Entre los proyectos presentados en los primeros quince días de funciones está el de modificar las reglas de obligaciones y prohibiciones de los diputados, pero la ciudadanía ve con escepticismo que lo aprueben

Los cambios en la Asamblea Nacional, sobre todo los que afectan a los diputados, solo se podrán lograr con una amplia participación y presión de la ciudadanía

El diputado Juan Diego Vásquez presentó un proyecto para modificar el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional que propone, entre otros puntos, que los presidentes de las comisiones permanentes rindan un informe al final de cada periodo; de lo contrario, se les retendría el salario. ¿Qué piensa de esta propuesta?

FREDDY PITTI  ESTUDIANTES UNIVERSITARIO

Uno de los principales objetivos de estas reformas al reglamento es precisamente fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, los diputados deben entender de una buena vez que están allí para trabajar, para rendir y comunicar; y si es algo que no quieren hacer, entonces debe tener consecuencias directas.

Tomando en cuenta que hay diputados reelectos y que los partidos oficialistas hacen mayoría, ¿considera que aprobarán los cambios que, como ha explicado el diputado Vásquez, buscan cumplir con los estándares mínimos de democracia participativa?

Creo que la única forma en que estos cambios, que trastocan el statu quo de la figura del diputado, sean aprobados será por medio de la amplia participación y presión ciudadana. La demanda de los ciudadanos debe ser tan grande que los diputados, así tengan mayoría, no tendrán otra opción que aprobarlo.

¿Considera que durante estos primeros 15 días de gestión, la Asamblea Nacional ha dado muestras de que habrá un cambio, en comparación con lo que ha ocurrido en quinquenios pasados?

Lamentablemente, salvo algunas excepciones, principalmente con los diputados nuevos, se percibe lo mismo o peor que otras asambleas: discrecionalidad, intereses personales, politiquería, confrontaciones, poco o nulo compromiso con el país. No se ve un cambio de actitud por parte de la mayoría de los diputados de partidos políticos, nos toca a los ciudadanos ponerle el cascabel al gato.

El paquete de reformas elimina la reelección indefinida de los diputados y dispone que no podrán realizar otras funciones, entre otros aspectos. ¿Cree que los diputados aprobarán esos cambios relacionados con la Asamblea?

A los diputados nos les va a gustar que se les ponga un alto a la reelección indefinida, será difícil por la coyuntura política, pero lo único que nos va a salvar es nuestra capacidad de organización y de presión ciudadana.

¿Ventaja y desventaja de que el oficialismo haga mayoría en la Asamblea Nacional?

La gran ventaja es que ahora cuenta con esa mayoría que le permitiría poder avanzar con mayor fluidez en aprobar y ejecutar los cambios sistemáticos que necesita este país; la desventaja es que esa mayoría está conformada por corruptos, politiqueros, personas sin escrúpulos ni integridad y que solo ven por sus intereses inmediatos, lo cual puede ser también la receta perfecta para el desastre.

SIN DUDA SE DEBEN REALIZAR CAMBIOS AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA, ESPECIALMENTE LOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTOS DE LAS COMISIONES PERMANENTES

EL DIPUTADO JUAN DIEGO VÁSQUEZ PRESENTÓ UN PROYECTO PARA MODIFICAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA NACIONAL QUE PROPONE, ENTRE OTROS PUNTOS, QUE LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES PERMANENTES RINDAN UN INFORME AL FINAL DE CADA PERIODO; DE LO CONTRARIO, SE LES RETENDRÍA EL SALARIO. ¿QUÉ PIENSA DE ESTA PROPUESTA?

TERESITA YÁNIZ DE ARIAS

EXLEGISLADORA

Las comisiones ya llevan un registro de sus actividades, proyectos presentados, etc. Quizás el diputado Vásquez propone un informe sobre el trabajo realizado y puede ser un instrumento para mejorar la información sobre las comisiones permanente de la Asamblea.

TOMANDO EN CUENTA QUE HAY DIPUTADOS REELECTOS Y QUE LOS PARTIDOS OFICIALISTAS HACEN MAYORÍA, ¿CONSIDERA QUE APROBARÁN LOS CAMBIOS QUE, COMO HA EXPLICADO EL DIPUTADO VÁSQUEZ, BUSCAN CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA?

No sé a qué se refiere con democracia participativa. Evidentemente, aprobarán los aspectos que son meramente cosméticos, por ejemplo, cómo se abre o se cierran las sesiones de las comisiones, cuáles son las funciones de las comisiones y periodo de duración, pero aquellos aspectos que afectan a los diputados no los aprobarán. Sin duda, hay que realizar una reestructuración en el Reglamento Interno relacionada con las comisiones permanentes de la Asamblea y tenemos que tomar en cuenta que los presidentes de las comisiones reciben un pago adicional por esa labor, no sé a cuánto asciende ahora. La Comisión de Ética, por ejemplo, requiere una reestructuración para evitar ciertos comportamientos de los diputados.

¿CONSIDERA QUE DURANTE ESTOS PRIMEROS 15 DÍAS DE GESTIÓN, LA ASAMBLEA NACIONAL HA DADO MUESTRAS DE QUE HABRÁ UN CAMBIO, EN COMPARACIÓN CON LO QUE HA OCURRIDO EN QUINQUENIOS PASADOS?

No creo que habrá cambios. Hay muchos que no parecen haber entendido el rechazo creciente hacia determinados actos y comportamientos.

EL PAQUETE DE REFORMAS ELIMINA LA REELECCIÓN INDEFINIDA DE LOS DIPUTADOS Y DISPONE QUE NO PODRÁN REALIZAR OTRAS FUNCIONES, ENTRE OTROS ASPECTOS. ¿CREE QUE LOS DIPUTADOS APROBARÁN ESOS CAMBIOS RELACIONADOS CON LA ASAMBLEA?

Probablemente no. Es difícil cambiar prácticas enquistadas desde hace mucho tiempo.

¿VENTAJA Y DESVENTAJA DE QUE EL OFICIALISMO HAGA MAYORÍA EN LA ASAMBLEA NACIONAL?

Que el Ejecutivo tenga mayoría favorecería la aprobación de leyes propuestas por ese órgano del Estado y aceleraría los cambios necesarios. En realidad temo que esa mayoría se pueda convertir en un obstáculo en lugar de una ayuda. Una mayoría que no se ha articulado alrededor de una visión compartida de objetivos y metas y con muchos integrantes contaminados por prácticas de obtención de prebendas no presagia nada saludable.

Lo Nuevo