Prescripción del crédito baja de 7 a 5 años con nueva Ley 195
Se modifica la norma que rige a la Asociación Panameña de Crédito
Antes de culminar el 2020, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 195, que modifica y adiciona artículos a la Ley 24 de 2002, que rige la Asociación Panameña de Crédito (ACP).
El anteproyecto promovido por el diputado, Luis Cruz fue sancionado y publicado en la Gaceta Oficial 29188-B. Entre los puntos que promueve, está bajar la prescripción del historial de crédito de 7 a 5 años.
De igual manera, crea en el historial la modalidad de arreglo de pago, obliga a los entes económicos a actualizar de manera automática los historiales de crédito y establecer multas por no actualizar dichos historiales en los tiempos establecidos.
Al mismo tiempo, establece que una vez cancelada la deuda se debe actualizar en máximo tres días el historial del cliente.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo