-
Redacción Digital La Estrella
Concurso “Ricardo Miró”
Por iniciativa del poeta Moisés Castillo, el Ayuntamiento Provincial de Panamá, según Ordenanza N° 4 del 20 de marzo de 1942, creó, por ...
Por iniciativa del poeta Moisés Castillo, el Ayuntamiento Provincial de Panamá, según Ordenanza N° 4 del 20 de marzo de 1942, creó, por primera vez, el Premio anual de Literatura Ricardo Miró. Al desaparecer los ayuntamientos provinciales con la tercera Constitución (1946), Castillo logró que la Asamblea Nacional aprobara el Proyecto de Ley N° 27 de 4 de agosto de 1946, creando el Premio Literario Ricardo Miró. A lo largo de estos años el Concurso ha sufrido modificaciones en el monto de premiación y las bases de participación. Este año 2010, vuelve a ser modificado.
El Artículo 10 de las Bases dice: “ Los participantes que opten al premio entregarán los trabajos por triplicado en discos compactos, a doble espacio.. ”. Estamos en la era de la tecnología digital. Debemos esperar la opinión de los jurados cuando concluyan su trabajo de selección sobre este modernismo. El “ Artículo 2: Todos los trabajos deberán entregarse en el Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Las Artes, ubicado en la Plaza de Francia, Las Bóvedas, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. del 30 de junio de 2010. (Tel.: 501-4952, 53, Fax: 501-4962; correo electrónico: letras@inac.gob.pa ”. La redacción de éste artículo es confusa: Solo el día 30 de junio podrán entregarse los trabajos. (Lo resaltado es mío).
“ Artículo 33: Las obras premiadas serán editadas por el (INAC) en la Editorial Mariano Arosemena. Su primera edición será patrimonio exclusivo del Instituto Nacional de Cultura. Una vez agotada, el autor podrá negociar con el INAC una nueva edición ”.
Pregunto: ¿No se han dado cuenta del perjuicio que ocasionan a los ganadores? ¿Quién determina cuándo el INAC agota su edición? ¿Cuántos años deben pasar para que esto suceda, si ni siquiera cumplen con la edición el año siguiente de la premiación, establecida en el Artículo 34? Me permito recomendarle al INAC una redacción de bases ajustadas a normas internacionales. En ellas se establecen mejores y mayores condiciones para los participantes. Este es nuestro más importante concurso literario y debe gozar del más sólido prestigio.
*Historiógrafo y escritor.escritoramador@gmail.com
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana