-
Roberto Marroquínopinion@laestrella.com.pa
Democratizar la tecnología y detonar la competitividad
“La data es el nuevo oro, pero tenerla guardada no basta. Hay que ponerla a trabajar para crear ventajas competitivas”
Gracias a la tecnología, durante los tiempos retadores de la pandemia, las organizaciones se han apalancado en la tecnología para reaccionar, habilitar la colaboración y educación remota, la telemedicina o la creación de plataformas digitales para entregar a los ciudadanos los servicios del Estado. Han empoderado a sus equipos, llegado a nuevos mercados, optimizado sus operaciones y bajado sus costos. Sin embargo, esa adopción acelerada de la tecnología -que fue crítica para la continuidad de las operaciones- puede generar aún mucho más valor y es apenas el inicio de la transformación que permitirá a las organizaciones reimaginarse y mantenerse competitivas.
Según un estudio de KPMG, las tecnologías con mayor potencial de creación de valor a largo plazo son el Internet de las Cosas, automatización, Inteligencia Artificial, “Blockchain”, robótica, realidad aumentada y virtual. Todas ellas se basan en data, y, a la vez, generan trillones de señales de data. De 2 billones de dispositivos conectados, hoy en día, pasaremos a 50 en el 2030. Serán trillones de señales que el aprendizaje automático, la ciencia de datos y la potencia de cómputo pueden convertir en valor para los negocios.
Sin embargo, 73 % de la data no se analiza. Está en silos, es de mala calidad o está desconectada. Es necesario integrarle capacidades de analítica y “razonar” sobre ella para poder tomar decisiones de negocios. En el pasado, esto requería enormes capacidades de cómputo, inversiones en infraestructura y personal especializado, dejándolas fuera del alcance de la mayoría. Hoy, la nube pone estas soluciones al alcance de un emprendimiento: permite un almacenamiento seguro sin necesidad de invertir en servidores, mantenimiento o computadores potentes. La nube es elástica: permite generar capacidades extraordinarias durante los picos de demanda y reducirlas al día siguiente. Es el detonador de oportunidades, al conectar cientos de servicios de analítica e Inteligencia Artificial que ya existen y están listos para usar la data de la organización, parametrizarlos según las necesidades y pagar solo su consumo.
A medida que estas tecnologías se hacen disponibles para organizaciones de todos los tamaños, la creación de valor está al alcance de todos. La data es el nuevo oro, pero tenerla guardada no basta. Hay que ponerla a trabajar para crear ventajas competitivas. Hoy es posible, gracias a la nube, que democratizó la tecnología.
Gerente de Desarrollo de Socios.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de marzo de 2023
-
Tribunal Superior ordena que 'Popi' Varela pague $70 mil a Sidney Sittón
-
Elecciones agudizan la crisis interna de CD
-
Meduca sancionará a colegios que discriminen a estudiantes por sus peinados e indumentarias
-
Rosas gana la Secretaría de la Mujer de CD
-
Magistrados del TE revocan resolución que estableció el reglamento de elecciones primarias de Cambio Democrático
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
La Opinión Gráfica del 24 de marzo de 2023
-
Con el gol 800 de Messi en su carrera, Argentina derrota a Panamá
-
Riley Tanner: 'Panamá fue mi primera experiencia a nivel mayor'