El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 10/01/2016 01:00
52 años de la gesta heroica (II)
El país comenzó a expresar de forma masiva y unitaria su deseo de poner fin a la presencia colonial estadounidense y, posteriormente, el general Omar Efraín Torrijos Herrera. La definió como la Quinta Frontera. Al cruzar la actual Avenida de los Mártires, anteriormente 4 de julio, salieron por la parte trasera del Instituto otros grupos de estudiantes graduandos y profesores que nos daban fortaleza.
Al pasar por el Hospital Gorgas mantuvimos silencio, seguidamente al pasar por la residencia de los diferentes gobernadores de la antigua zona del canal ahora residencia de los administradores panameños de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), nos detuvimos y cantamos el Himno Nacional, seguimos caminando y bajamos por las laderas del cerro del edificio de la Administración del Canal y antes de lograr cruzar la calle fuimos detenidos por policías zonians. Nos impidieron el paso pero insistimos en izar nuestra bandera y cantar nuestro Himno Nacional en la antigua Escuela Secundaria de Balboa. Otros institutores comenzaron a llegar para hacer presión y alguien gritó: ¡vayan los mismos seis que salieron con la bandera y el estandarte AFIN!. Recuerdo que yo manifesté que esa designación respaldada por los institutores presentes y solicitada por los zonians podría ser una celada, no podía esperar nada bueno de los policías zonians, yo me arremangué las mangas de mi camisa y manifesté aquí va a haber pelea y agarré un letrero que yo había confeccionado como miembro de la comisión de pancartas en la que había escrito ‘Panamá es soberana en la Zona del Canal'.
Cuando llegamos a la antigua Escuela de Balboa y tratamos de izar la bandera y cantar el Himno Nacional fuimos agredidos por los estudiantes, padres de familia, profesores y administrativos que ya nos esperaban para darnos una golpiza porque consideraban que la Zona del Canal era de su propiedad. Estos zonians que no eran ni norteamericanos, ni panameños eran una casta privilegiada que no pagaban impuestos, que nos aplicaban sus leyes, tenían sus propias placas de automóviles y habían hecho una cerca humillante para impedirnos el paso a nuestra propio territorio pero cuando osábamos pasar o recoger los mangos que se caían de los árboles nos arrestaban y nos aplicaban las leyes más rigurosas como castigo, igual a las que usaban con los negros en Luisiana.
Al tratar de cumplir con nuestro mandato fuimos agredidos verbal y físicamente con piedras, palos, latas, ramas de troncos de papos. Los policías zonians nos aseguraron protección, pero decidieron agredirnos y en ese momento un policía zonian rompe con su tolete la bandera tricolor y yo le devolví el golpe. Continuará...
* HÉROE CONDECORADO DE LA NACIONALIDAD PANAMEÑA.