• 11/06/2011 02:00

Justicia cordial, de Adela Cortina

‘El saber teórico tiene por meta la verdad; el estético, la belleza; pero la sabiduría práctica se encamina hacia la justicia como su lu...

‘El saber teórico tiene por meta la verdad; el estético, la belleza; pero la sabiduría práctica se encamina hacia la justicia como su lugar natural’.

‘No hay economía legítima sino se propone como meta ayudar a crear una sociedad justa; ni política que se precie sin intentar dar a cada uno lo que le corresponde ni tiene tampoco sentido una ciencia social crítica que no cuente con un criterio de justicia’.

La justicia es el núcleo de la moral, la política, el derecho y la economía; de esos saberes que tienen por tarea orientar la conducta de las personas. Brota de la razón, pero de una razón cordial o compasiva, capaz de indignarse ante la injusticia y de conmoverse ante el sufrimiento. Capaz de comprometerse con las causas solidarias, con la denuncia y con la aportación de propuestas alternativas.

Este libro de tan sólo 140 páginas y que recomiendo vivamente para ser leído lápiz en mano, pretende diseñar los trazos de una sociedad cordialmente justa en sus principales acepciones: ética cívica, éticas aplicadas, ciudadanía, democracia participativa, derechos humanos, relación con los animales y el horizonte de una justicia mundial.

A mí me ha conmovido su lectura, y mi afecto y admiración por la autora, catedrática de Ética y de Filosofía Política de la Universidad de Valencia no hace más que afirmarse. Es de fácil y gratificante lectura esta adaptación de su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas que versa sobre los trascendentales que presiden su vida y su actividad académica y de escritora: la Verdad, la Belleza y la Bondad que, según sus palabras, siguen siendo el horizonte del filosofar y de la más auténtica dimensión de un vivir que tenga sentido.

*SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO.

Lo Nuevo