El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 18/08/2023 00:00
La Aduana de Panamá cumple 15 años como Autoridad
Desde aquella época en que la costa del Caribe estaba llena de conquistadores y piratas, la Aduana de Portobelo, de fuertes recientemente restaurados, representó un papel determinante en el comercio mundial durante los siglos XVI y XVIII, al ser ese puente que permitió el traslado de oro y plata procedente del Perú a España.
Luego de un periodo de inactividad, por la decadencia de las ferias de Portobelo, la ruta Panamá como centro logístico vuelve a tomar el interés del mundo en la época del ferrocarril por la denominada Fiebre del Oro.
Adentrados en la era republicana los primeros latidos de Aduanas se dieron en la Secretaría de Tesoro, para luego pasar a ser un despacho del Ministerio de Hacienda y Tesoro, en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
En la década de los 60, el papel de los aduaneros panameños fue determinante para representar esa señal de alto al contrabando que había en la ex – Zona del Canal.
Al crearse la Dirección Nacional de Aduanas en los años 70, se mejoran los trámites, controles de fiscalización, investigación de los fraudes e infracciones.
Ya en el siglo XXI, en un nuevo milenio lleno de trasformaciones digitales y con la vía interoceánica en manos panameñas, nace la Autoridad Nacional de Aduanas, el 22 de agosto de 2008, por medio del Decreto Ley 1 de ese año, siendo la encargada de vigilar el ingreso de mercancías en las zonas portuarias, cumplir con acuerdos internacionales, tratar el tema logístico, el control de contenedores, poniendo el uso de la tecnología no intrusiva por medio de escáneres y portales de radiación para prevenir el tráfico de drogas, así como de armas de destrucción masiva.
Como parte de escalada evolutiva, que forma parte la globalización, recientemente se dio inicio al Programa de Escudo Invisible, que incluye una red de 16 escáneres, ubicados en diversos puntos estratégicos para la trazabilidad y dar una mayor seguridad al comercio por la zona centroamericana desde el Centro de Monitoreo y Videovigilancia.
Otro punto, que es sinónimo de las últimas innovaciones, es que desde el año pasado la institución cuenta con una nueva sede ubicada en la avenida Domingo Díaz (antigua Plaza Corchen, a un costado de la Línea 2 del Metro de Panamá), lo que ha permitido un trabajo armónico entre diversos departamentos.
No hay que pasar por alto las capacitaciones que se hacen en conjunto con otras instituciones, el sector privado y diversas embajadas, con miras a actualizar conocimientos.
Aduanas no solo parte de la identidad de un país ni de huellas tecnológicas, pues, los principios forman parte del engranaje aduanero con la Declaración de Ética y Trasparencia formulada por nuestro país, que fue aprobada por el Comité Aduanero Centroamericano, que es la tarjeta indispensable en la senda de los diversos agentes que están en las terminales áreas, terrestres y marítimas.
De esta manera, la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, que es una entidad dinámica, evidencia que ha estado presente en los momentos más determinantes del istmo panameño a favor del patrimonio nacional.