La comunidad de Tortuga se ha convertido en un ejemplo de aprovechamiento sostenible en Panamá, tras la puesta en marcha de su plan de manejo comunitario...
- 15/03/2010 01:00
¿Es Israel amigo de Panamá?
A raíz de la celebración en México del Año Internacional de la Mujer, bajo los auspicios de la ONU en 1975, fui asignado por el canciller Juan Antonio Tack como Asesor de Política Exterior de la delegación nacional. A México habían viajado unas 400 panameñas, entre las que destaco a Vilma Ch. de Young y Noemí Guizado. El profesor Marco Gandásegui y quien esto escribe éramos los únicos hombres, pero Gandásegui se regresó a la mañana siguiente, porque se formó un altercado en la azotea del hotel entre mujeres de signo contrario, dejándome solo. Me tocó ser el fiel de la balanza, no por ser hombre, sino por ser el responsable de la política exterior.
La delegación tendría la oportunidad de hacer aprobar alguna resolución favorable a Panamá, que llevaba un año de negociaciones con EE.UU. desde la firma de la Declaración Conjunta Tack-Kissinger y a dos años de la sesión del Consejo de Seguridad en Panamá de 1973. La presidenta de la Delegación era la Prof. Berta de Moscote (QEPD), pero declinó en la Prof. Berta T. de Arosemena su derecho a pronunciar el discurso, que fue ovacionado.
Redacté el proyecto de resolución, que exigía el reconocimiento de nuestra soberanía, el traspaso del Canal y la inmediata eliminación de las bases militares de EE.UU. Me vino a ver un vocero del Departamento de Estado de EE.UU., quien me solicitó retirar el proyecto, porque era “ unilateral ” y no reflejaba el estado de “ armonía ” reinante en las negociaciones. “ ¿Qué podemos hacer para retirar el proyecto? ”, me preguntó. “ ¿Por qué no vamos a mi hotel y hacemos entre ambos un proyecto más aceptable? ”. Le contesté que si bien es cierto que estábamos negociando, también lo es que nada se había aceptado de manera definitiva y que, por lo tanto, nosotros íbamos a mantener nuestras posiciones originales en base a la Declaración Tack-Kissinger. No había, pues, lugar a una resolución conjunta ni nada por el estilo, porque nosotros no estábamos negociando en México, sino explicando nuestras posiciones.
Algunos voceros de los países no alineados nos sugirieron copatrocinar una resolución que declaraba al sionismo como una forma de racismo, que había sido acordada por un bloque importante del Tercer Mundo. A cambio, ellos estarían anuentes a copatrocinar nuestro proyecto, y así fue. Asesores de Israel abordaron a todas las delegaciones para que votaran en contra de la resolución anti-sionista. Llegado su turno, las profesoras Berta de Moscote y Berta T. de Arosemena los refirieron a mi persona.
Cuadernos en mano y sin saludar, preguntaron: “ ¿Es Ud. el responsable de la delegación? Le exigimos que retire su apoyo a la resolución contra Israel ”. Respondí: “ Soy el responsable y usted no tiene derecho alguno de pedirme nada. El proyecto no es contra Israel, sino contra el sionismo y, además, no soy su empleado ”. Replicó: “ Ah, pero usted no conoce cuán importante nosotros somos en Panamá; no tiene idea de en qué se está metiendo “. Repuse: “ Conozco bien el control que ustedes tienen en mi país, pero Ud. no tiene derecho a dirigirse a mi persona en esos términos y no lo acepto. Mi jefe es el canciller Tack, y el jefe de Tack es el general Torrijos. Si Ud. tiene alguna queja, hable con ellos, pero a mí no me da órdenes ni usted ni nadie aquí.” Llamé al canciller Tack y lo puse al tanto. Contestó: “ Espérate que aquí está Omar y le voy a preguntar ”. Pausa. “ Ya llamó el embajador de Israel, pero dice el general que no le hagas caso, porque tú tienes luz verde y que consigas lo mejor para el país ”. Presenté el proyecto; se llamó a votación, y fue aprobado abrumadoramente. Era la única resolución aprobada en la ONU que exigía la soberanía, el traspaso del Canal y el desalojo inmediato de las bases de EE.UU. Un logro excepcional de la mujer panameña.
Israel jamás apoyó a Panamá en su causa. En 1989 votó en contra de la resolución de la ONU que condenaba la invasión de EE.UU. y exigía su retiro de Panamá. ¿Por qué Panamá apoyará a Israel “ en todos los foros internacionales ”?
*Catedrático y escritor.julioyao1@gmail.com