El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 05/05/2009 02:00
Cambio trascendental de la educación
Hay panameños desesperados por llegar a los ministerios que ocuparon otrora o por quedarse en los que ocupan, de tal forma que puedan continuar con las acostumbradas prácticas que les permitieron llenarse de dinero inmoralmente. Si don Ricardo Martinelli (el distinguido egresado del INCAE) ha prometido un genuino cambio sociopolítico, confiamos en que esos nefastos personajes no sean considerados como actores del “cambio”, porque no entrarían limpios a su gobierno, pero sí saldrían millonarios.
En educación proponemos nombrar una trilogía de ministros armoniosamente coordinados para llevar adelante transformaciones profundas que superen las fraccionadas y disgregadas acciones que se acostumbran en el sector del conocimiento. Debe nombrarse un think tank conformado por tres eminentes intelectuales en los ministerios de Educación, el de la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental y el de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología.
El segundo cambio se refiere al análisis científico de las gestiones proactivas, en pos de la evolución hacia mejores sistemas de educación. Los consensos que se han alcanzado en las “mesas de trabajo” no son suficientes, aún mediando la plena dedicación y experiencia de los participantes. Inspirado en los grandes logros de “La Medicina Basada en las Evidencias”, el británico Adrian Smith propuso en 1996 que otras áreas sociales también hicieran uso de las estadísticas, junto a diversos recursos de la metodología científica, para superar y fortalecer actividades sociales como la educación. De allí nació el concepto de “La Educación Basada en la Evidencia” que debemos promover. El sistema de evaluación de los estudiantes (SINECA) es la piedra científica angular en el sector estudiantil e iguales evaluaciones y científicos análisis se requerirán en el sector de los educadores, administradores, etc.
El masivo respaldo del pueblo al equipo de Martinelli hace evidente que la ciudadanía se cansó de los eslogan de Martín Torrijos, como “cero corrupción”. Habrá que investigar su gestión de gobierno, con particular énfasis en la ineficiente inversión en educación y las licitaciones del MOP con sus sospechosas addendas y dudosos sobreprecios.
-El autor es neurofisiólogo clínico.ezequiel.jethmal33@gmail.com