Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...
- 31/05/2013 02:00
Desfile Negro en Colón
Con un desfile en Colón prácticamente se clausuró el día, convertido en mes de celebración de la etnia negra. Transitaron por las calles colonenses un sinnúmero de delegaciones locales, nacionales e internacionales. El variado e intenso colorido de los atuendos, las imágenes negras, los bailes y la música entonada dieron un especial toque al desfile. Conviene destacar la participación de las universidades que se identificaron con sus representaciones.
Desde luego este evento es uno de los tantos que se realizan para exaltar la negritud en el camino de seguir construyendo la conciencia. Por ello la participación internacional en el desfile envía un mensaje interesante en los términos de ese gran proyecto de la negritud americana, que debe cohesionarse para reconocer las aportaciones del negro en la edificación de la cosa nacional.
Algunas personalidades políticas, cívicas, profesionales participaron en la actividad. Y esto es importante, toda vez que la identificación con estos esfuerzos permiten achicarle los espacios a la discriminación, a la exclusión y a las posiciones retrógradas en contra del negro.
Colón es una provincia de negros. La presencia data desde tiempos inmemorables. Ello explica que su intervención en el país con sus razones culturales, políticas, deportivas, profesionales, y cívicas sean necesariamente tenidas en cuenta, a pesar de las posturas de negación con que se ha tratado a este lugar del país. No puede desconocerse que el primer campeón de boxeo panameño, Teófilo Panamá Al Brown, y el segundo campeón, Ismael Laguna, como tampoco la primera medalla en juegos olímpicos de Irving Saladino, son productos colonenses.
No obstante lo anterior, es menester hacer algunos señalamientos, siempre en la dirección de aportar al debate.
La presencia de la Autoridad del Turismo fue prácticamente nula, en un momento importante para vender la imagen de ese Colón con sus potencialidades turísticas. La presencia de Ricardo Alexander O’ Neil (DJ Black), totalmente desapercibida, muy a pesar de su condición de director ejecutivo de la Etnia Negra, interesado tal vez más en el jolgorio que en la trascendencia del acto. Las autoridades políticas totalmente ausentes. El esfuerzo del escritor Bolis Nolis Góndola y el de este servidor por hacer llegar nuestras producciones literarias sobre el negro, totalmente ignoradas.
El interés pareció centrarse en un espectáculo organizado en los predios exteriores del Colegio Abel Bravo y la Zona Libre de Colón. Allí habían variados puestos de comidas representativas del grupo negro. Pero en medio de todo, estaba casi solitaria la representación de la Universidad Tecnológica ofertando la misma, aprovechando para ello, la exposición de los aportes negros. No hubo siquiera un aparte que dijera relación con la producción literaria de los negros panameños. Porque es que un porcentaje significativo de los negros en Panamá desconocen el porqué de la celebración del día de la etnia negra y peor aun totalmente ajenos a las luchas por la reivindicación, como también de las obras de Armando Fortune, George Westermann, Alberto Smith, para citar unos cuantos.
Por su parte el alcalde del distrito de Colón en un acto de rechazo por la negritud colonense, optó por la no participación en una actitud de menosprecio a la comunidad que es esencialmente negra.
DOCENTE UNIVERSITARIO.