Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 16/08/2010 02:00
El ‘Correo de brujas’
En diversas oportunidades he apreciado las dificultades que Colombia aplica a los compradores en la Zona Libre de Colón (ZLC), esta situación obstaculiza las ventas en la Zona Franca, cuando es en Colombia en donde se deben imponer los correctivos a la entrada de las mercancías. Las deficiencias existentes en sus puertos aéreos o marítimos son solo de Colombia.
En Colombia existe un fenómeno conocido como ‘El correo de brujas’, que no es más que la ceguera ex profeso de los funcionarios aduaneros. Cuando pasan cuantiosos cargamentos de mercancías, estos señores no ven nada. Se denomina Correo de Brujas, porque una ‘bruja imposibilita ser vista la mercancía’, pues tal hecho estropearía grandes negociados traducidos en contrabando.
Bajo lo expuesto, solo falta que Panamá realice las labores aduaneras en tierra colombiana. Sin embargo, se puede crear una fórmula que contribuya al control aduanero de las compras de los colombianos en la ZLC. Explico: En un mundo tecnificado como el actual, sería fácil una interconexión entre los sistemas, de tal suerte que cuando un colombiano compra en Zona Libre, esas compras sean referidas a las autoridades colombianas con la siguiente información: Nombre del comparador, monto de la compra, descripción de dicha compra y generales del destino. Con esta información, corresponderá al gobierno colombiano el resto. Absurdo pensar que dichas mercancías también deben ser llevadas persona a persona por el gobierno panameño.
Así como surgió el Correo de Brujas, en el futuro podrán surgir figuras efectivas, por que el colombiano que se dedica a vivir al margen de la ley, siempre estará en busca de nuevas figuras delictivas.
¿Por qué conozco la existencia del Correo de brujas? Estaba en Miami, hace quince años, firmaba un contrato de representación y simultáneamente de vendedor internacional para Sur y Centro América, empresa que lamentablemente cerró operaciones por motivos económicos ocasionados por pérdidas millonarias debido a las inundaciones ocurridas en Centro América. En ese momento estaba un colombiano cuyas compras eran por el orden de $10000 mensuales, para lo cual él recordaba a quién le debía hacer llegar su mercancía en Colombia, porque esta persona era la experta en el manejo del ‘Correo de Brujas’. Este relato es con el propósito de que se conozca cuál es una de las realidades aduaneras colombiana, por qué y cómo conocí dicha figura, por tanto no es a Panamá a quien corresponda la fiscalización de las entradas de mercancía a Colombia.
Las autoridades colombianas fueron vencidas en lo del ingreso de mercancía al suelo colombiano, de allí que en lo único que piensan es en bloquear las mercancías salidas de la ZLC, lo que creo contribuye a que haya más contrabando en Colombia, porque simple y llanamente, la ZLC no le puede negar a sus compradores mercancía y los colombianos no dejarán de comprar. Colombia demuestra ser incapaz de manejar sus puertos, marítimos y aéreos, legales o ilegales.
Así son las cosas.
*EMPRESARIO.