Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 30/04/2025 01:00
Día de la Tierra: asumiendo nuestro legado en Panamá

El 22 de abril de cada año se celebra esta fecha para recordar que dependemos de la salud del planeta y de sus diversos ecosistemas, y que hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de llevar a cabo nuestras actividades económicas sin afectar los recursos naturales que hemos heredado de nuestros antepasados.
Se requiere una relación armónica entre la madre tierra y la especie humana para establecer un equilibrio entre nuestras necesidades económicas, sociales y ambientales y la capacidad de carga de estos ecosistemas naturales. ¡El planeta es sólo uno!
Se observa en el país cómo cada día se agrava el tema de la basura, falta de agua, la contaminación del aire, la pérdida de biodiversidad, la sobrepoblación y la consecuente urbanización de las cuencas hidrográficas, entre otros. Es necesaria una campaña permanente de educación ambiental y climática para cambiar estos patrones de conducta.
Es crucial que la población en general sea consciente de la amenaza sin precedentes que representa el cambio climático. Por otro lado, los tomadores de decisión deben basar sus acciones en principios y criterios ambientales para promover el desarrollo sostenible y generar empleos respetuosos con el ambiente.
Los cambios que el planeta exige nos imponen deberes y responsabilidades ambientales con el entorno. Según las estadísticas climáticas, estamos en un punto de no retorno y Panamá no escapa a esta realidad. Hay muchas formas de empezar a cambiar nuestra relación especie humana – planeta. Aprendamos a reciclar, a separar lo orgánico de lo inorgánico; a reutilizar materiales; a no contaminar los ríos, a restaurar las tierras degradadas y arborizar nuestras ciudades, entre otras acciones.
Todos los sectores deben comprometerse a participar en esta gran tarea porque es responsabilidad de todos: sector público, privado, la sociedad civil, la academia, las comunidades y las iglesias también. Las escuelas deben jugar un rol más crítico en materia ambiental, las futuras generaciones deben tener una cultura ambiental bien definida que respeten el agua, el aire, la flora, la fauna y el suelo que nos da sustento.
Ya en algunos países desarrollados, por ejemplo, los consumidores son más exigentes al adquirir ciertos productos, verifican si cumplen con las regulaciones ambientales en toda la cadena de producción. También muchos gobiernos locales son evaluados alrededor por decisiones adoptadas sobre la explotación de los recursos naturales en sus jurisdicciones. De esta forma, la ciudadanía puede influir en la conservación de los recursos locales y contribuir a una mejor planificación basada en la sostenibilidad ambiental.
Se invita a celebrar desde sus hogares y comunidades, a realizar todo tipo de actividades cada 22 de abril para unirnos, al menos por un día a nivel mundial, en la necesidad de cuidar nuestro planeta. He aquí algunas ideas de qué hacer:
Usa ropa color verde para destacar este día; conversa a la gente sobre los beneficios de las energías renovables y lo perjudicial que son las energías fósiles para nuestro planeta; ¡Planta un árbol en tu casa o comunidad y cuídalo! ¡Disminuye el consumo de comida chatarra, cuida tu salud! Enseña a los niños de tu barrio a cuidar la naturaleza; Aconseja a las personas que no arrojen basura en las calles y los ríos, y aprovecha y comparte en redes sociales tu selfi por este día y invítalos a hacer los mismo.
¡La conservación del planeta Tierra es tarea de todos, contribuye con tu acción!