Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 12/06/2011 02:00
Dos ejemplos de autoridad moral
Son pocos los momentos históricos en los cuales los gobiernos y políticos se lucen por demostraciones desinteresadas de autoridad moral. En las vísperas de una posible ocasión en la cual nuestro gobierno tendrá la oportunidad de integrarse a este pequeño círculo, ofrezco dos ejemplos que subrayan ocasiones en las cuales la autoridad moral fue el estandarte y principio predominante que sirvió de base para decisiones de carácter esencial para una nación.
A finales de mayo, en la hermana República de Uruguay, el represente Víctor Semproni, miembro del Frente Amplio y la Cámara de Representantes, optó por no votar con sus copartidarios y oponerse a la iniciativa que derrumbaría la vigente ‘Ley de Caducidad’. Con dicha ley, producto de referéndums, Uruguay carecería de la potestad de procesar a aquellos militares y policías quienes se alega cometieron violaciones de derechos humanos durante los años 1973 y 1985.
Subrayo que la votación final fue de 50 a 49; indicando la profundidad del desacuerdo nacional y la importancia del voto de Semproni. Cabe señalar que tanto él cómo el presidente José Mujica, quien durante este período de lucha política siempre mantuvo una posición firme e infranqueable de apoyo a la ley, fueron prisioneros y torturados por los militares. Mujica estuvo preso por 14 años.
El otro ejemplo de la ‘autoridad moral’ es quizás más conocido; me refiero a Nelson Mandela y F. W. de Klerck, quienes, después de la abolición del sistema de apartheid en África del Sur, crearon la ‘Comisión de Verdad y Reconciliación’, para descubrir y divulgar información impugnativa de aquellos quienes cometieron crímenes e intentar resolver conflictos a igual que encaminar su país por el sendero de la paz y la tranquilidad. Como acordarán Mandela fue encarcelado por 27 años.
Hoy Sudáfrica disfruta de los frutos de este ejemplo de moralidad. Tengo fe y esperanza que en Uruguay tendremos igual resultado.
¿Dónde aterrizo?
Según los periódicos, el presidente Ricardo Martinelli nos ha hecho saber que el general Manuel A. Noriega pronto estará en Panamá. Su esperada presencia en Panamá, para algunos, sedientos de venganza y retribución, es motivo de regocijo, pues ellos desean verlo juzgado y encarcelado— nuevamente.
Opino que nuestro presidente tiene la responsabilidad y la oportunidad de demostrar su ‘autoridad moral’— al igual que hicieron Semproni, Mujica, Mandela y de Klerck y declarar que ‘basta ya... No habrá juicio ni encarcelamiento’.
Habrá muchos que discreparán con esta opinión, al igual que en el Uruguay hay muchos que están furiosos por el voto de Semproni y la posición de su presidente; pero me parece que es tiempo de que enterremos el espíritu vengativo que tiende a destruir el espíritu humano y optar por una filosofía de vida. ‘La venganza es mía’, nos dice Jesús.
Los ejemplos de Mujica y Mandela, en cuyos cuerpos perduran cicatrices imborrables, son los que tenemos que emular. Son los más saludables físicamente y sicológicamente. Físicamente porque reduce la posibilidad de conflictos internos y sicológicamente, porque nos dice que somos un país donde reina la moralidad. El general Noriega ha estado encarcelado por más de 15 años. Es tiempo de que dejemos que termine su vida en paz y tranquilidad.
*DOCENTE UNIVERSITARIO.