El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 18/10/2011 02:00
Dos hombres con visión y decisión
ESTUDIANTE DE DERECHO.
En mis años de existencia, he conocido muchos países. Sin embargo, de nuestra querida hermana República de Colombia solo conozco su encantadora Isla de San Andrés. La razón, la inseguridad extrema en la que se vivía en ese país hasta hace algunos años. Hoy, podemos decir que en Colombia los niveles de inseguridad extrema en que vivía, han sido erradicados en un 70%. Como bien menciona una de sus cuñas publicitarias ‘el único peligro de viajar a Colombia es que te quieras quedar’.
Los primeros años de gobierno del presidente Álvaro Uribe fueron criticados duramente. Pero luego el pueblo colombiano empezó a notar cambios muy favorables en la seguridad de ese país, que solo se llegan a ver con el pasar del tiempo. Álvaro Uribe no solo fue reelecto, sino que el país lo pedía a gritos para una segunda reelección. Pero la solicitud del pueblo colombiano fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia. Entonces, los colombianos voltean los ojos hacia su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Hoy presidente de ese país.
Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos compartían la misma visión, hacer de Colombia un país mucho más seguro. Y lo lograron, no en un periodo presidencial, sino en dos consecutivos. Hoy, Juan Manuel Santos continúa su lucha contra el crimen organizado. Y, aunque todas las decisiones del entonces presidente Uribe no fueron acertadas, su gestión será siempre recordada de manera favorable por el pueblo colombiano.
Ricardo Martinelli eligió a un grupo de hombres y mujeres que gobernaran junto a él y que estuvieran dispuestos a realizar cambios drásticos y favorables para nuestro país. José Raúl Mulino fue uno de ellos. Yo me pregunto, ¿si con todo el tiempo y esfuerzo que le ha dedicado con hechos el ministro Mulino al tema de la seguridad, como nunca antes otros ministros lo habían hecho, qué sería de nuestro país en estos momentos? Para que un árbol pueda dar fruto, debe eliminarse el veneno desde la raíz. Y en eso trabaja el gobierno. Vemos cómo el actual gobierno ha invertido sabiamente en equipos que jamás ningún gobierno anterior pensó en adquirir. No porque no pudieran hacerlo, sino porque simplemente no les interesaba. Gracias a esos equipos, a diario nuestras unidades del SENAFRONT realizan capturas importantes y decomisos de drogas ilícitas por toneladas.
El presidente Ricardo Martinelli, junto a su ministro Mulino, le han declarado la guerra al narcotráfico, como en efecto lo estamos viendo. Una de la primeras iniciativas e incentivo que les otorgó el presidente Martinelli a todos los miembros de la actual fuerza pública fue un sustancial aumento salarial e igualmente un apoyo incondicional a su director Gustavo Pérez. Si los partidos políticos tradicionales pensaran en función de país y no de Gobierno, los panameños no correríamos el riesgo de ver frustrada la visión futurista de mejores días y de mayor seguridad a la que se ha decidido obtener el actual Gobierno.
Al presidente Álvaro Uribe le tomó dos periodos presidenciales lograr que los colombianos gozaran hoy día de una mayor seguridad.
Dice la Biblia en el Libro de Eclesiastés 11.1 Echa tu pan en el agua y después de muchos días lo verás. Creo que este gobierno ha echado el pan en el agua, y que todos los panameños lo llegaremos a ver. La clave del éxito no está en alcanzar un propósito determinado, sino en esforzarse al máximo, por alcanzarlo (Pedro Coronel). Dios les bendiga.