El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 09/08/2023 17:39
La Enseñanza y la Didáctica
Al escribir sobre la enseñanza educativa nos estamos refiriendo a un método variante en el tiempo dentro de un contexto determinado en la historia. Cada generación se ha adaptado a su entorno, de manera que cada una ha aportado a los siguientes: conocimientos, valores, cultura, tradiciones que ha enriquecido el bagaje cultural y científico en beneficio de la colectividad.
En consecuencia, si utilizamos las herramientas necesarias para impartir conocimientos de una manera dinámica estamos utilizando la didáctica como instrumento necesario para incidir no sólo en el método de aprendizaje, sino en la practicidad de los mismos para la generación de actitudes que respondan a las exigencias del diario vivir y que permita aplicar esos saberes en beneficio de todos.
En éste sentido, señala Fingermann, H. (19 de octubre de 2009): “La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos”. Comparto la definición del autor, que el profesor tiene la responsabilidad de no solo de impartir intelecto, sino habilidades, destrezas que conlleva a la capacidad de la formación integral del individuo.
Por otro lado, (Álvarez, 1993), no duda en reconocer la condición de ciencia de la Didáctica y enmarca su evolución dentro de la búsqueda de las soluciones de los problemas contemplados en el proceso docente-educativo de las instituciones educacionales, cuya función es preparar al ser humano para los retos de la vida de manera sistémica y eficiente. Para este autor la Didáctica "(...) es una ciencia social, humanística y sus leyes tienen una naturaleza dialéctica.
Ha de entenderse, que tanto la enseñanza y la didáctica están correlacionados en cuanto a la utilización de un método variable ajustándose a las exigencias requeridas en la educación; sin embargo, representa un reto a la actualización de conocimientos de innovación tanto cuantitativa y cualitativa que implique la motivación al desarrollo del aprendizaje, facilitando los contenidos y utilizando los métodos, las estrategias, las técnicas y los recursos disponibles.
En consecuencia, creemos que la enseñanza debe dirigirse a un sistema cualificado que permita no sólo conocimientos sino valores que transformen la sociedad y la cultura basados en el respeto y la tolerancia para crear un instrumento práctico al desarrollo de investigaciones de calidad.
La enseñanza en Panamá, ha evolucionado después de la pandemia, los profesores han tenido que utilizar estrategias efectivas para promover el interés en los nuevos métodos de enseñanza, utilizando la didáctica para la capacitación en la información y la comunicación efectiva de conocimiento apoyado a las tecnologías de redes sociales.
A manera de síntesis, podemos indicar que la educación tradicional ha evolucionado para transformarse en un laboratorio en el aula, para desarrollar competencias que se adapten a futuro e involucrando al educador y al estudiante en un proceso dinámico de preguntas, ensayo, respuestas y participación activa de ambas partes de manera que la enseñanza y la didáctica trabajan enlazada como un todo en el sistema educativo.
