Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...
- 11/06/2012 02:00
Escudo panameño con águila fantasma
Con el anuncio de la muerte del ‘Águila Arpía’ que tenían en cautiverio, gracias a un grupo de ‘amigos’ de dicho animal y a la aberrante Ley que lo estableció como Águila Nacional, nuestro emblema patrio tendrá un Águila en Espíritu, aunque la ANAM, responsable de la vigilancia de la Fauna panameña, ha dicho en reiteradas ocasiones que existen una cantidad considerable de esa especie; pero no la han postrado ni establecido cuántas son hembras y cuántos machos, porque ese animal no es hermafrodita y necesita aparearse para su reproducción.
En diferentes escritos hemos expuesto nuestros puntos de vista relacionados con la denominación del Arpía como ‘Ave Nacional’, porque está en extinción y, principalmente, porque no es nativa de Panamá.
Debemos entender que en nuestra nación no existe especie alguna de Águila. Adicional, no es necesario que tengamos un ‘animal’ como ave representativa de la fauna panameña.
Lo obligante, es derogar la Ley que la estableció como Ave Nacional, para no hacer el ridículo mundial, de ser el único país que tiene un ‘Símbolo Nacional’ (Fantasma) sin representación viviente. Todos los países del continente americano tienen nominado un ‘ave nacional’ y no son Águilas.
La reciente, inconstitucional Ley 2 de enero de 2012, ‘Derogando la Ley 34 de 1949’, del Dr. Arnulfo Arias, el más grande detractor de nuestros Símbolos Nacionales, establece en su articulado la ‘IMPLEMENTCIÓN DEL ÁGUILA ARPÍA EN EL ESCUDO DE ARMAS DE LA REPUBLICADE PANAMÁ’. Violando el ‘derecho artístico del autor’, quien, a pesar de no definir cuál era el águila del Escudo, el gobierno, en especial el Ministerio de Educación, ha permitido durante décadas que se dibuje el ‘Águila Calva’ (Símbolo de los Estados Unidos en su Escudo Nacional) y en otras cualquier águila, creando confusión en los estudiantes con relación a este símbolo.
Con la aprobación de la ‘Famosa Ley 2 de 2012’, se ha comenzado a reproducir Escudos, pintando un ‘ÁGUILA ARPÍA PLATEADA’, ni parecida a la verdadera. Al irrespeto legal y además inconstitucional de dicha Ley, a lo cual debemos sumarle un fenómeno artístico no acorde con la realidad: El Escudo panameño tiene un Águila Plateada. Me imagino que don Nicanor Villalaz Lamela debe estar revolcándose en su tumba ante ignominiosa ofensa a su creación.
Es lamentable, pero no extraño, el poco respeto inculcado a las pasadas y presentes generaciones con relación a nuestra historia patria y en especial a los Símbolos Nacionales, que son la representación de nuestra nacionalidad.
Seguiremos en nuestra lucha por la defensa de la integridad de los emblemas patrios, el respeto a su autoría y el reconocimiento como nuestra representación simbólica nacional e internacional.
Recomendamos a los creadores y promotores de la reciente Ley, que pidan a las autoridades gubernamentales la opción de rectificar y corregir los errores en dicha Ley y que se derogue la del Ave Nacional y encontrar una especie nativa para su reemplazo y olvidarnos del Águila del Escudo, por respeto a la memoria de su autor. No obstante, podríamos considerar el ‘Águila Real’ de México, que es de la misma familia del Arpía. Lo importante es que no esté en extinción.
HISTORIÓGRAFO Y ESCRITOR.