Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 12/01/2012 01:00
Libertad, la gran novela norteamericana
L ibertad, la gran novela americana del siglo XXI. Obra maestra de Jonathan Franzen, autor de Las Correcciones, muestra la vida interior de una familia disfuncional de clase media norteamericana, durante el periodo de George Bush, la guerra de Irak. La prosa es tensa, visceral y lapidaria.
La atrapante nueva novela, Freedom (Libertad), es una cautivante sátira que protesta en contra de la devastación ambiental, la política internacional de los Estados Unidos, la tala de árboles y la minería de cielo abierto. Como conservacionista y ornitólogo amateur, protesta por las especies en extinción, la sobrepoblación mundial, denuncia la situación política, social y la decadencia económica.
Los pájaros son importantes en la vida del autor, Franzen pertenece a un grupo conservacionista muy dinámico.
Esta novela familiar, obsesivamente privada, hace una radiografía psicosocial de la sociedad de consumo norteamericana, la decadencia de la vida íntima, examina un periodo de decadencia sostenida de la novela, representada en las vidas privadas y públicas de sus personajes, la deslealtad, el dinero, los deportes, el sexo, las drogas y la música. El country y el rock and roll son parte del telón de fondo.
Salen a relucir los valores y antivalores, el mundo de las infidelidades, el adulterio, los triángulos amorosos, la amistad, la lealtad, las traiciones, la vida de una familia donde se ha perdido el respeto mutuo y el derrumbe de las relaciones humanas más profundas. Es también un canto a la fortaleza de la soledad, bella y compleja exploración de vidas íntimas, el conflicto entre lo que quieren y lo que se espera de ellas. Demuestra cómo se remontan las injusticias y desaires sufridos por los padres, convirtiendo seres humanos plenamente imaginados; personas confundidas que al final pueden ser capaces de cambiar, trascender los absurdos de la vida contemporánea.
Los personajes se esfuerzan por equilibrar expectativas, la sombría realidad, entre sus ideales políticos, sus urgencias personales mercenarias.
Es la historia de la familia Berglund, gente de buenas intenciones y buena fortuna; atesora un conjunto de caricaturas desagradables desconcertantes, cuya suerte se derrumba a lo largo de tres décadas; un retrato indeleble de nuestra época.
Brinda la realidad de un país a través de la deconstrucción conyugal de sus personajes: el auge y la caída del matrimonio entre Walter, abogado ambientalista, comprometido, marido fiel, que se la pasa intentando conseguir ciertos terrenos para proteger una especie en peligro de extinción: la reinita cerúlea. Su esposa Patty, atleta universitaria, siempre estuvo enamorada de su mejor amigo Richard, parecido a Muammar el-Qaddafi, con quien tiene un affaire, músico bohemio, encantador, mujeriego, caóticamente interfiere de manera imprevista, calamitosa, dejando a los personajes confundidos, traumatizados. Esto ocasiona que Patty, deprimida ama de casa, escriba sus memorias: se alcoholiza, devela el sarcasmo, su sensación de inutilidad y pérdida. El matrimonio se desgasta y separa, exhibe la relación de Walter y Lalitha su joven asistenta bengalí, quien muere en un accidente automovilístico. Plasma la dinámica entre Walter y Patty, y sus dos hijos, Joey y Jessica. Joyce, la suegra, era una destacada política demócrata. Judía, casada con un abogado protestante anglosajón, presenta la vida, los valores de los judíos norteamericanos y de los WASP. En una suerte realista, Joey se siente tan infeliz en su casa que se muda con la familia de su novia a la casa de al lado, se casa con ella, hace mucho dinero.
Lleno de rabia reprimida, Walter echa de casa a Patty, quien va a vivir una temporada con Richard, pero la relación no prospera. Luego de seis años de separación, Patty y Walter se reconcilian.
‘Hay ciertas cosas que la ficción hace mejor que ningún otro medio. El acceso a la vida interior de otras personas, con su riqueza de gradaciones’.
‘La manera de conservar nuestro territorio no es darnos por vencidos... sino tratar de escribir libros que sean relevantes’.
Bibliografía: FREEDOM by Jonathan Franzen. Farrar, Straus & Giroux. New York . 562 pp.
PSICÓLOGA Y DOCENTE UNIVERSITARIA