Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 12/08/2021 00:00
Homenaje póstumo: Prof. Vicente A. Caballero Díaz
Aquel 14 de agosto de 2020, hace apenas un año, fui estremecido en los cimientos mismos de mi corazón y de mi alma. Recibí la noticia de la partida temprana e intempestiva de mi hermano, el Prof. Vicente A. Caballero Díaz, Chente, como le decíamos sus familiares y amistades.
La partida de Chente me tomó por sorpresa, igual a toda la familia y amigos que en el diario vivir lo conocieron y trataron como un hombre saludable, trabajador, incansable, buen amigo, generoso y sencillo. Pero, sobre todo, era un hombre que dejó huellas imborrables en el campo social, cultural, educativo y político. Sin temor a equivocarme, era un hombre brillante y versátil. El profesor Vicente, graduado en Geografía, Historia y Antropología en la Universidad de Panamá, era un “eterno enamorado” de los museos, de la geografía e historia de nuestro país, especialidad profesional que adquirió, gracias a las sabias enseñanzas y experiencia de historiadoras de la altura profesional de la Prof. Raquel de León y la Dra. Reina Torres de Araúz. Destacado educador, profesor de la Escuela Normal J. D. Arosemena, del Instituto Urracá y fundador de la Escuela Secundaria Nocturna Oficial de Santiago.
Abrazó con dedicación y entusiasmo el mundo del periodismo y de la radiodifusión. Escribió innumerables obras, poemas, décimas, artículos de opinión en diarios de circulación nacional. Creó el programa radial “Horizontes de Cultura”, programa que mantiene más de 35 años de transmitirse por Ondas Centrales, y todavía, sus compañeros y equipo de la radio lo conservan en su memoria, como un recuerdo imperecedero del que fue su creador y fundador, cada sábado, de 9 a. m. a 11 a. m., se escucha la voz del profesor Caballero, que procede de lo “alto”, como la orientación y el mensaje inicial con el que Vicente introducía su programa radial.
En el campo político, fue diputado por la provincia de Veraguas, alcalde y concejal del distrito de Santiago y hombre que hizo de su vocación política, basada en un idealismo puro, vertical, transparente e incorruptible, al servicio del bien común y de la sociedad panameña.
Hoy, al cumplir un año de la desaparición física de mi hermano Vicente, inclino mi cabeza reverente y le rindo tributo a su memoria. Su esposa, mi apreciada cuñada, la profesora Lidia García Vda. de Caballero, yernos, sus hijos, nietos, sus hermanos, y demás familiares, a quienes tanto quiso y amó, sentimos profunda tristeza por la irreparable pérdida, pero nos anima la fe y la acendrada esperanza, porque somos creyentes de que Chente será siempre un “alma como flecha lanzada al infinito” y lo conservaremos vivo eternamente en nuestras mentes y en nuestros corazones.
Un “Hasta luego”, Chente.