El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 12/05/2010 02:00
Pandemonio en el horizonte
Con el anunciado inicio este año de varias obras de infraestructura en todo el país y, en especial, en la capital, abrigamos la esperanza de que su ejecución se programe de forma que evite una exagerada alteración de las actividades cotidianas de los vecinos y de la ciudadanía en general. Cierto es que al final del día lo que se persigue es hacer más fluido el tráfico para mejorar la calidad de vida de todos nosotros, aquí y en el interior. Eso es muy loable, pero las obras podrían crear un caos mayúsculo más allá de un nivel tolerable de incomodidad, si no se prevén a tiempo las medidas necesarias para evitarlo. En el tránsito a Colón, a Chitré, a Las Tablas, a Santiago, a David y a Boquete pronto se sentirán las molestias, pero es en la ciudad capital donde ellas se afincarán con mayor ahínco.
Un rápido recuento de los trabajos anunciados en la ciudad capital nos indica las siguientes obras. (1) Construcción del metro hasta la Plaza 5 de Mayo, que con seguridad tomará más de los cuatro años anunciados y que se extenderá por arriba y por debajo de avenidas y calles muy transitadas. (2) Construcción de puentes vehiculares que atravesarán la ciudad en forma vertical para conectar rápidamente el tráfico transversal en varios puntos claves. (3) Construcción de un túnel bajo el Casco Antiguo y la entrada del Canal que conectará la cinta costera con el área de Veracruz. (4) Ampliación de la calzada de Amador y construcción de islas aledañas en esa área.
(5) Construcción de un amplio centro de convenciones en El Chorrillo. (6) Construcción de nuevas facilidades portuarias a la entrada del Canal. (7) Proyecto de renovación de Curundú y edificios gubernamentales en el sector. (8) Construcción de un mega edificio gubernamental en la antigua sede de la embajada norteamericana en la avenida Balboa y ampliación del relleno de la Cinta Costera.
(9) Soterramiento de cables de energía y de teléfono en el polígono comprendido desde la vía España a la calle 50, limitado en ambos extremos por vía Brasil y la avenida Federico Boyd. (10) Construcción de velódromo, piscina y otras facilidades deportivas, aún no identificadas, en ocasión de los próximos Juegos Bolivarianos. (11) Ampliación del Corredor Sur y su extensión hacia la 24 de Diciembre. (12) Ampliación de los aeropuertos de Tocumen y Marcos A. Gelabert y de la autopista a La Chorrera.
Son al menos 12 proyectos formalmente anunciados que, unidos a otros, como el saneamiento de la bahía y un nuevo mercado de abastos, seguramente causarán conmoción en la ciudad capital y sus accesos. Su ejecución —sobre todo si se realizan simultáneamente— exigirá una cuidadosa atención para coordinar todos los detalles, incluyendo la posibilidad de trabajos nocturnos, y evitar así situaciones absurdas que perjudiquen exageradamente las actividades ordinarias de las gentes: acceso a tiempo de trabajadores y estudiantes a sus lugares de trabajo y a sus escuelas, paso expedito de enfermos a hospitales y a bomberos para combatir incendios y otras emergencias, facilidades a turistas hacia puertos y aeropuertos, etc.
Corresponde a las autoridades anunciar a tiempo las providencias que tomen y para producir la menor incomodidad a la gente, tales como desvíos, rutas alternas y ajustes de horarios. Amanecerá y veremos.
*Ex diputada de la República.mireyalasso@yahoo.com