• 22/08/2009 02:00

Por un salario mínimo justo y equitativo

Para algunas firmas analistas de las distorsiones económicas nacionales, tendremos, en el 2009, un crecimiento del 1.4% según The Econom...

Para algunas firmas analistas de las distorsiones económicas nacionales, tendremos, en el 2009, un crecimiento del 1.4% según The Economist, de un 1.5% JP Morgan, de un 3.0% FMI, 2.8% Indesa, 3.5% Deloitte, 2.5% Cepal y Stándar&Poor. Recordemos que crecimos un 7.5% en el 2004, 8.2% en 2005, 8.5% en 2006, 11.5% en 2007 y 9.2% en el 2008.

Estas impresionantes cifras de crecimiento económico no va acorde a la distribución de tales riquezas, porque tenemos un 20% de nuestra población en pobreza, por ende, esto se refleja en el bajo salario mínimo que percibe la gran mayoría de la clase trabajadora.

El pasado 7 de agosto se abrió el marco de negociaciones para establecer un nuevo salario mínimo, si no hay acuerdos el Ejecutivo tomará la decisión final. La comisión será presidida por Alma Cortés y la integran, Ada Romero y Eduardo Valdebenito, por la parte gubernamental. El sector empresarial estará representado por Roberto Lombana, Fernando Márquez y Manuel Ferreira. Mientras que Rafael Chavarría, Eduardo Voitier y Alfredo Graell actuarán en representación del sector Trabajador. Tienen tres meses para lograr un acuerdo.

Actualmente el salario mínimo alcanza los $325, el movimiento sindical, tomando en cuenta las normas de la OIT, sugiere que debe ser el doble del costo de la canasta básica, que está en $278. Planteado el problema, sugiero que es necesario que todos los interlocutores de esta trascendental negociación tomen en cuenta que seguimos creciendo, por lo tanto deben determinar un porcentaje dentro del crecimiento económico para determinar el alza en el salario mínimo, el cual debería crecer año tras año, tal como lo hace la inflación y el Producto Interno Bruto. Tal porcentaje debe ser estimado por consenso y llevarlo a la Asamblea Nacional para que modifique la Ley 51 de 1959 del salario mínimo. Es una sugerencia que allí dejo y ojalá se tome en cuenta.

*Economista.elamphrey@hotmail.com

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones