Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 02/09/2008 02:00
Yo lector
Diseño atractivoSeñores de La Estrella de Panamá: Felicito a La Estrella. El nuevo diseño y formato es más atractivo y ameno, especialmente en cuanto a imágenes, pero hay que ser cautelosos con su uso. Se lee mucho mejor. Los textos deben ser justificados. No hacerlo no se justifica, a menos que haya alguna razón técnica. Continúan los gazapos, errores de ortografía, mal uso de preposiciones, titulaciones equivocadas, etc. Excelente esfuerzo.
Julio Yao
Estupendo nuevo formato Hola Juan Luis: Es realmente extraordinario el nuevo formato del periódico. Toda su diagramación, sus secciones, el tipo y tamaño de letra y, ¡por supuesto! los contenidos, están logrando que quienes somos lectores críticos y ciudadanos conscientes de la realidad nacional, empecemos por considerar a La Estrella, un medio imprescindible para informarnos. Ruego hagas extensivas mis felicitaciones al equipo periodístico a cargo de Gerardo Berroa, quien tiene en su redacción inestimables profesionales, quienes, con sus reportajes, permiten acercarnos al anhelado y singular periodismo independiente y de excelencia que -sin duda alguna- exigimos y merecemos todos los panameñitos vida mía.
Con consideración, Maribel Cuervo de Paredes
Consejos para La Estrella Doris: Me permito realizar algunos señalamientos en pro de la mejora continua y la consolidación de su nueva propuesta. - Con respecto a la versión impresa, excelente; - Con respecto a la versión digital, no se admite la puesta en línea con tantos detalles incompletos; - Algunos link no te envían a ninguna parte, principalmente opinión. Cuando entras en alguna noticia el botón de comentar no está habilitado - Para el lector digital la primera impresión es que es una puesta en línea descuidada y que todavía no está madura.
Gabriel J. Perea R. /M. Sc. Administración Industrial
Recomendación de Investigación para Irlanda Sotillo Estimada Periodista: Deseando que se encuentre bien, acudo a usted para felicitarla por escribir una realidad nacional, que se ha venido diciendo, siendo mentira, que la educación privada es toda perfecta y muy superior a la educación pública que es inferior y de lo peor. Primero, jamás y en ningún país del mundo, todo lo privado es bueno y todo lo gubernamental es malo, hay muchos factores que intervienen y en algunos casos uno supera al otro y viceversa...., soy educador e investigador de la Universidad de Panamá, en Biología Marina por 32 años, tengo dos hijos (mellizos) de 10 años, los cuales han estado en tres colegios privados de “renombre”, y en mayor o menor grado, hemos encontrado los mismos problemas. (...) Lo cierto es que se ha perdido esa devoción hacia la educación y los niños (...) están, sufriendo condiciones que no son las más adecuadas, para su adecuado desarrollo académico-intelectual. Para rematar, no todos los docentes son iguales, los niños se identifican inmediatamente con aquellos que si hacen su función, que más que un trabajo, es su vocación. Este hecho, que simplemente se da producto del buen desempeño docente, trae inmediatamente consecuencias nefastas para ese docente; pues sus “colegas” inmediatamente, por celos, le ponen la proa, lo que termina haciéndoles es la vida de cuadritos, simplemente por ser buen docente. Hace dos años, le dije a la directora de un colegio particular, que si querían mejorar su cuerpo docente, sólo tenían que clonar a la profesora de inglés, tres meses después... botaron a esa profesora. Bueno, le paso todos estos datos, porque sí me gustaría que investigara más a fondo esto y muchas otras cosas, para ver si se puede... llamar la atención de la opinión pública y de los docentes, de manera que mejoren las condiciones a las que se enfrentan nuestros hijos... Como le dije, ni pagando $160.00 por niño por mes, es garantía de buena educación.
Saludos y a sus Órdenes, Prof. Aramis A. Averza Colamarco /Lic., M.Sc., Ph.D.c. /Biólogo Marino-Catedrático - UP