Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/07/2010 02:00
Aprendizaje: El ‘perpetuum mobile’
L eonardo Da Vinci también buscó afanosamente al utópico perpetuum mobiles: mecanismo capaz de generar su propia energía para moverse perpetuamente sin otra ayuda. Vg. un motor eléctrico a baterías, una vez en movimiento este motor moverá dinamos que recargan las baterías manteniendo el equilibrio entre electricidad consumida y regenerada. Simplemente es imposible, sin embargo, esa prodigiosa máquina existe en nosotros.
Es el proceso de aprendizaje, donde la energía inicial que mueve al motor (cerebro) es el conocimiento adquirido previamente, el cual al ser analizado por la razón crítica (dinamo) recarga la batería (memoria) con nuevos conocimientos. He aquí la importancia del razonamiento crítico, al permitirnos analizar los conocimientos y experiencias previas para crearnos nuestros nuevos conocimientos. Lamentablemente, nuestro sistema educativo es memorístico, tal como transferimos información de disquete a disquete, conocimientos que serán herramientas para resolver problemas cotidianos, pero al enfrentar problemas inesperados el atrofiamiento del razonamiento crítico impide crear alternativas.
Hay fenómenos físicos que afectan a las máquinas, similares a los que afectan el aprendizaje, y puedo hacer mil analogías entre mecánica y aprendizaje, resaltando siempre la importancia del estudiante como eje del sistema educativo.
Estudiante o fórmula uno (F1): Debe ser sometido a prueba, donde el educador sea la pista ideal para que el F1 demuestre su velocidad y estabilidad en la pista, de lo contrario estaremos destruyéndolo sin poder evaluarlo. Los desertores y fracasados escolares son chatarras de F1, que pudieron ser exitosos corredores, pero la pistas fallaron.
Estudiante o proyectil disparado verticalmente: La altura lograda será directamente proporcional a la velocidad inicial de salida. Es decir, ‘los logros académicos dependen directamente de la capacidad del maestro como salida inicial’, con una educación primaria deficiente, sin duda, el cuerpo docente secundarios mal emparapetado frenará más la poca velocidad que trae el estudiante, impidiéndole lograr la altura correspondiente a su talento, produciendo ciudadanos mediocres que serán padres, y algunos serán educadores o políticos, manteniendo el círculo vicioso.
Estudiante o resistencia: Muchos son rebeldes sin causas, ofrecen resistencia al aprendizaje, ven al educador como enemigo tratando de penetrar en su mundo, es el caso del jet supersónico (educador) y la resistencia del aire (estudiante), cuando el jet alcanza velocidad supersónica, el aire oprimido produce una explosión, capaz de destruir a cualquier burdo avión. Lamentablemente entre el encuentro del estudiante y un burdo educador se destruye es al estudiante. El educador debe ser absolutamente idóneo (bien perfilado como jet para romper la resistencia del estudiante sin causarle daño).
Quizás mis conceptos sean bien conocidos en Finlandia, donde solo confían la educación a educadores elite de elite, mientras en Panamá, gobiernos y dirigentes gremiales, protegen un funesto mercado negro de diplomas y seminarios falsos, nombramientos políticos y por coimas a ignorantes en perjuicio del estudiantado, el educador idóneo se convierte en un Miserable Ilustrado, suplicando por una vacante. Patentizo con los reportajes ‘Denuncian favoritismo en vacantes’, La Prensa, 11-3-2005, de Sady T y Elsa M, donde la foto muestra profesoras sentadas en el piso esperando el milagro de ser nombradas.
Una educadora se lamenta ‘mis 40 puntos pierden contra 11 puntos’; la educadora Aleyda García con tres licenciaturas, denuncia: ‘En la Junta de Selección me aconsejaron poner una venta de tortillas’. Reportaje ‘El gasto no refleja el aprendizaje’, 15 -1-2010 de U. Molina, habla de los ‘cursos cursis’, hechos que vengo denunciando hace años, lo cual es producto de la corrupción al nombrar a cualquier ignorante como educador y luego dizque lo capacitan con cursos cursis, lo que también es corrupción, pues cuesta millones al Estado y jamás se supervisa qué hacen estos farsantes con el estudiantado. Entonces, urge implementar una ley inviolable: Solo estudiará para maestro el graduado de premedia con índice mayor de 4.5. Solo estudiará para educador de secundaria el licenciado/a con índice mayor de 2.0.
Otro ejemplo de complicidad es: Advertí a Andrés Rodríguez ‘voy a denunciar dos nombramientos fraudulentos’, respondió ’no denuncie’. Creí mi deber proteger los intereses del estudiantado y denuncié, por esto fui injuriado y destituido del MEDUCA, le dije ‘Andrés, ayúdame’, contestó, ‘le dije que no denunciara’. Pagaré con mi vida este acto heroico, porque nadie quiere ver la infamia cometida por el MEDUCA contra mí. Soy víctima del desprestigio del docente ante la sociedad, gracias a una vergonzosa dirigencia gremial, que ignora los intereses del estudiantado.
Con qué moral estos gremios piden aumento, si aupan la infamia contra el estudiantado y con esta actitud cómplice denigran a educadores idóneos, dignos de respeto y de un salario mínimo de $1000 mensuales, el cual sería sustentado en rigurosas pruebas de conocimientos, inteligencia y habilidad para educar y eliminar al farsante, pero si demuestra inteligencia y vocación (habilidad), se suspenda del cargo garantizándole el reingreso cuando sea especialista en la cátedra asignada.
Nuestros estudiantes son metales preciosos para forjar joyas invaluables, no barro para que ignorantes practiquen con ellos el difícil arte de orfebre (enseñar.)
*PROFESOR Y ARQUITECTO.