El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 20/09/2023 12:00
El Monumento a Jorge Chávez en Brigue
El 12 de setiembre del 2023 se cumplieron 103 años de la construcción del Monumento en la ciudad de Brigue (Suiza) al héroe peruano Jorge Chávez por su proeza de atravesar los Alpes en 1910. La iniciativa del monumento demandó un esfuerzo de diez años hasta su consecución y fue el resultado de un Comité Ad-Hoc constituido por el Aeroclub de Francia, la Federación Aeronáutica Universal, el Aeroclub Suizo y el gobierno peruano de ese entonces, que recibió aportes pecuniarios individuales de notables personajes europeos y peruanos.
La noticia se conoció en el Perú gracias a la Revista Variedades (nro. 666, diciembre 1920) y la Revista Mundial (nro. 16, enero 1921) que comisionaron al periodista Carlos V. Chávez a cubrir el evento inaugural. Gracias a él y al reporte que la cancillería peruana conserva en sus archivos, se conoció que la ceremonia fue presidida por "el príncipe Roland Bonaparte; Mariano Cornejo [diplomático]; Ventura García Calderón [escritor y diplomático del consulado peruano en París]; el doctor [Carlos] Mimbela, ministro del Perú en Suiza, que pronunció un hermoso discurso; Luis Varela Orbegoso, secretario de la Legación [peruana] en Bélgica y periodista eminente; el general [Oscar] Benavides antiguo presidente del Perú y el doctor Duarte, secretario de la Legación [peruana] en Suiza" (Chávez, 1921; Oficio nro. 223 de la Legación peruana en Francia, año 1921). Durante la ceremonia -consigna el periodista Pierre Petit- una escuadrilla de aviones pertenecientes al aeródromo de Dubendorf se desplegó sobre Brigue para honrar la memoria del piloto peruano (Revista mexicana de aviación “Tohtli” nro. 1).
Para esa ocasión, la municipalidad de Brigue emitió una medalla conmemorativa de plata, acuñada en Francia, donde en el anverso se observa el aeroplano de Jorge Chávez -llamado "Geo" por los lugareños, contracción del francés Georges-, sobrevolando los Alpes y, en el reverso, un cóndor sobrevolando las altas cumbres con la frase "Le 23 septembre Chavez franchit les Alpes en Aeroplane" (el 23 de setiembre Chávez cruzó los Alpes en Aeroplano).
Luis Varela y Carlos Chávez prepararon las respectivas notas periodísticas -en castellano, francés e italiano- para su difusión en Suiza e Italia principalmente, y colaboraron con el diario El Comercio para su repercusión en Lima. Correspondió a C. Chávez el párrafo que casi todos los despachos periodísticos reprodujeron para su uso en América Latina "[…] por medio de este histórico monumento se presenta al mundo, el valor, el arrojo, el despecho varonil, el genial espíritu de un ser, por suerte, peruano, que llevando en una mano la gloria y en la otra la inmortalidad, se abalanzó sobre el poder de los aires para atravesar por primera vez, los imponentes Alpes, llegando a coronar su ambición, pero sin llegar a disfrutar su extraordinario triunfo; pues la odiada muerte se ensañó con él, cubriéndolo con su tenebroso manto, cuando, sonriente, descendía de su atrevido vuelo".
El diario El Comercio, desde el 26 de setiembre de 1910, mantuvo a sus lectores permanentemente informados sobre la salud y trágico desenlace del piloto peruano (Batalla, 2010). La existencia misma del Monumento tuvo una realización tan difícil como la hazaña que buscaba conmemorar porque tuvo que superar muchos obstáculos. En la página web del Congreso de la República del Perú se puede visualizar el documento original por el que "(…) durante la sesión del 4 de octubre de 1910, el Diputado Aurelio Sousa solicita votar una partida en el Presupuesto de la República para la construcción del monumento que se erigirá en las inmediaciones de Brigue, en la República Helvética, con el objeto de perpetuar la memoria del aviador peruano Jorge Chávez Dartnell; el mismo que es aprobado por unanimidad". El alcalde de Brigue, Guglieminetti, cedió el terreno para la edificación y el Perú aportó parte del dinero para la construcción. Según el periodista Bedoya (1911), la pieza de bronce fue encargada al artista nacional José M. Huerta en cuyo taller de la Rue Ségur Nro.2 de París se habría forjado la pieza (Revista “Ilustración Peruana” nro. 69, enero 1911).
El centenario monumento citadino ensalza la obra de los vivos y hace honor a la memoria del héroe. Un segundo monumento existe en el campo desde donde decoló. La revista peruana "Aviación" (nro. 26, mayo 1938) así recoge una frase de este ejemplar piloto cuando dirigiéndose a otro de apellido Christiansen, le dice: "Dar la vida para no lograr nada sería estúpido. Darla para vencer, esto es hermoso". Su proeza hizo de él un "gladiador de los aires" como lo llamó el poeta José Santos Chocano. ¡Honor y gloria a Jorge Chávez!