Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 10/08/2017 02:03
El distrito Norte
El nuevo distrito Norte que aprobó la Asamblea Nacional, y que espera la sanción del Ejecutivo, tiene más de mil kilómetros cuadrados y una población que supera los 200 000 habitantes. Aún más importante, contiene dentro de lo que serían sus fronteras las fuentes de agua que alimentan a la ciudad de Panamá (un millón de habitantes) y al Canal de Panamá (principal exportador de servicios del país: B/2500 millones). Además, el distrito Norte se ha convertido en los últimos 40 años en ‘ciudad dormitorio' para trabajadores que viajan todos los días a la ciudad de Panamá. El 90 % de los trabajadores son migrantes de otras regiones del país que vienen en busca de nuevas oportunidades para ellos y sus familias. Todos estos antecedentes —agua potable para la ciudad capital, agua para el Canal, espacio para los trabajadores que llegan en busca de nueva oportunidades— constituyen problemas que no son contemplados por la ley que pretende crear el distrito Norte.
Más aún, hay una fuerte presión por parte de inversionistas urbanistas en construir nuevas barriadas de lujo en el área. En la actualidad, hay regulaciones muy estrictas sobre este tipo de construcciones por los efectos negativos que tendrían sobre la cuenca del río Chagres (que provee de agua potable a la ciudad y del líquido precioso al Canal de Panamá). Por lo menos uno de los diputados que presentó la ley para crear el distrito Norte a la Asamblea es promotor de estas nuevas urbanizaciones.
La propuesta de los legisladores de la República es incompleta y desordenada. (No tiene una justificación y tampoco presenta una consulta realizada en las comunidades). Es importante participar en el debate en torno a la pertinencia de crear un nuevo distrito en el norte del actual distrito de Panamá.
Hay que contestar algunas preguntas sencillas. ¿Cómo beneficiará el nuevo distrito al país? ¿Qué beneficios recibimos todos los panameños? Además, ¿cómo se beneficiará el nuevo distrito Norte? ¿Cómo se beneficiarán sus habitantes y otros residentes del nuevo distrito? Los beneficios para el país se pueden medir tanto por los aportes que haga el nuevo distrito a la economía, así como a la cultura. Asimismo, por el ordenamiento territorial y las conexiones que pueda establecer con los demás distritos de la República (77 en total). No existe un plan en la ley, tampoco una estrategia ni propuesta alguna para determinar cómo beneficiará el nuevo distrito al país. Tampoco existe una idea de cómo el distrito Norte podría beneficiar a todos los panameños. La Asamblea Nacional (de Diputados) al debatir una ley tiene que recordar que legisla para todos los panameños.
También hay que ver cómo se beneficia el área norte del distrito de Panamá con este cambio político-administrativo. Según los proponentes, el nuevo Municipio 'Norte' tendría acceso directo a todos los impuestos locales, sin necesidad de pedirle al Municipio de Panamá un centavo. En la actualidad, el Municipio de Panamá le transfiere a los cuatro corregimientos del Norte más fondos de los que generan esas divisiones administrativas. No es casual que el alcalde del distrito de Panamá se siente algo contento con la idea de deshacerse de esa carga financiera que representaría el posible futuro distrito Norte.
La población no se siente parte de la propuesta de los diputados que quieren crear el distrito Norte. Opinan que hay más corrupción envuelta en la ley que ya aprobó la Asamblea, pero que el presidente todavía no sanciona. La propuesta no habla de centros de salud, escuelas o de seguridad en las comunidades. Todo indica que tiene otras prioridades.
Hay indicios de que el proyecto del nuevo distrito fue concebido en las oficinas de abogados que trabajan con inversionistas que quieren construir barrios de lujo en esos corregimientos. La iniciativa puede beneficiar a unos pocos, pero no a la población que supera los 200 000 habitantes y crece a una tasa muy alta.
¿Necesitamos más distritos en la región metropolitana? No tengo los elementos necesarios para opinar con autoridad. En todo caso, requieren estudios más serios. El área ‘Norte' tiene 1028 kilómetros cuadrados. Comparado con San Miguelito (50 km2) o la ciudad de Panamá (150 km2), es un territorio monstruoso. Sin planificación y solo para negociar la construcción de barriadas exclusivas, no se justifica la creación de un distrito Norte. Hay que regresar a las comunidades y coordinar con su gente para saber qué quiere.
*PROFESOR DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ E INVESTIGADOR ASOCIADO DEL CELA.