Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 19/07/2022 11:58
Un nuevo mapa político en Panamá
La izquierda panameña la moderada por que también están los radicales históricamente siempre ha sido así. Da un salto de calidad y encabeza y desarrolla las grandes movilizaciones que inician en el interior del bastión de lucha del movimiento popular Santiago de Veraguas. Donde la AEVE organización gremial es de izquierda controlada por el Partido del Pueblo. Nace La Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado. (ANADEPO).
En Panamá no hay un partido organizado de izquierda en capacidad de competir por el poder en el 2024; Pero si hay las condiciones objetivas y subjetivas y un gran malestar del pueblo acumulado.
Sobre esta realidad la izquierda moderada con cuadros en el PRD desarrollan un método de lucha para encabezar las protestas y logran motivar a las masas empobrecidas y logran sentar al gobierno en una mesa de negociaciones, sobre un menú de exigencias.
El gobierno no logra identificar la maniobra y menos la situación en desarrollo, y demora en actuar. Pensando que la protesta se iba a diluir o extinguir sola y perdería oxígeno, como bien le aconsejaron algunos Quinta columnas infiltrados en San Felipe.
El efecto fue que la protesta creció y se fortaleció y lo más importante motivo a las masas que se tomaron las calles, alcanzando un éxito táctico de unificar a un gran sector del pueblo en contra del gobierno.
La izquierda moderada operando clandestinamente logró éxitos políticos al controlar las masas protestando en las calles, de forma sostenida, cosa que la derecha tradicional no había logrado a lo largo de todos estos años.
Hoy la ANADEPO mediante negociaciones, alcanzó reducir el costo de la gasolina, reducción de otros rubros de la comida y el alto costo de las medicinas, un trofeo a mostrarle al pueblo panameño.
El método de la presión constante en las calles, aplica medidas como la del Paro en Colombia en bloquear las carreteras para frenar la llegada de abastecimientos a la capital, con un apoyo de un sector de curas de la iglesia católica sobre todo en la Comarca Ngäbe-Buglé.
El gobierno penetrado por las V columnas, no hace una correcta lectura, ni logran identificar correctamente el escenario en desarrollo y demora en reaccionar. Dando tiempo a que las protestas se consoliden en las calles de todo el país. Obligándolos a ir a la mesa en Santiago de Veraguas y se les cae la mesa organizada en la Ciudad del Saber con el obispo que también tuvo que irse a Santiago.El papel de la iglesia no fue muy exitoso en esta crisis.
La acción mesurada y profesional de la FFPP al no caer en las provocaciones, y no reprimen con la fuerza como sí ocurrió en Chile y Colombia, Ecuador, estos errores potenciaron las protestas y le prepararon la ruta a la izquierda que llegó a la Presidencia.
El país amanece con un nuevo mapa político con una fuerza de izquierda emergente, pero sin partido político y sin un candidato donde participar en las elecciones del 2024.
El éxito de la Izquierda moderada panameña hoy tienen un alto potencial político, fogueado en las jornadas de lucha , en las negociaciones con el gobierno, disponen de un activo político que pudiera ser conducido a partidos con elementos de la izquierda en sus organizaciones.
El PRD donde hay elementos de la izquierda moderada, donde algunos cuadros recientemente renunciaron.
El otro escenario es que los líderes de esta fuerza popular negocien con partidos como el Panameñista para darle su apoyo e impulsar un candidato presidencial para el 2024.
Hoy a 2 años de las elecciones, hay un nuevo escenario político en Panamá, donde una fuerza de izquierda impongan un candidato presidencial y ahora sí con respaldo internacional como: Brasil , Colombia, España ,Venezuela, Nicaragua, México.