• 03/09/2010 02:00

Europa prohibe el cianuro en la minería de oro

Hace unos pocos meses, el plenario del Parlamento Europeo aprobó una resolución (B7-0240/2010) en la que pide una prohibición total del ...

Hace unos pocos meses, el plenario del Parlamento Europeo aprobó una resolución (B7-0240/2010) en la que pide una prohibición total del uso de cianuro en la minería europea antes del fin de 2011, con el fin de proteger los recursos hídricos y la biodiversidad.

Entre los considerandos que sustentan esta resolución tenemos los siguientes:

‘Considerando que el cianuro es una sustancia química altamente tóxica utilizada en la minería del oro y que, en el Anexo VIII de la Directiva marco sobre política de aguas, está clasificado como uno de los principales contaminantes, y que puede tener un impacto catastrófico e irreversible en el medio ambiente y en la salud humana, y, por ende, en la diversidad biológica.

Considerando que, en los últimos 25 años, se han registrado en todo el mundo más de 30 accidentes importantes relacionados con vertidos de cianuro y que no existe ninguna garantía real de que no vuelva a producirse un accidente semejante, especialmente teniendo en cuenta el incremento de las condiciones meteorológicas extremas, por ejemplo, intensas y frecuentes precipitaciones, tal como se prevé en el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Considerando que la minería que utiliza cianuro crea poco empleo y solo por un periodo de entre ocho y dieciséis años, pero puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son compensados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o ir a la quiebra, sino por el Estado afectado, es decir, por los contribuyentes.

Considerando que las empresas explotadoras no cuentan con seguros a largo plazo que cubran los costes en caso de accidente o funcionamiento defectuoso en el futuro. Considerando que es necesario extraer una tonelada de menas de baja calidad para producir dos gramos de oro, lo que genera una enorme cantidad de residuos mineros en las zonas de extracción, mientras que entre un 25 y un 50% del oro se queda finalmente en la pila de residuos; considerando, además, que los proyectos mineros de gran escala que emplean cianuro utilizan varios millones de kilogramos de cianuro de sodio al año y que un fallo en su transporte y almacenamiento puede tener consecuencias catastróficas. Considerando que existen alternativas al uso del cianuro en la minería que podrían sustituir a las tecnologías a base de cianuro.

Pide a la Comisión que imponga una prohibición total del uso de tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de que finalice 2011, puesto que es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas frente a la contaminación por cianuro procedente de las actividades mineras, y que, al mismo tiempo, realice una evaluación ordinaria del impacto’.

En la resolución también se remarca la necesidad de que los 27 Estados miembros no presten apoyo ‘de forma directa o indirecta’ a ningún proyecto minero que emplea cianuro, tanto dentro como fuera de Europa. Solicita que los gobiernos promuevan la reconversión industrial de las zonas mineras facilitando apoyo financiero para la implementación de industrias alternativas, ecológicas, energías renovables y el turismo.

La tecnología más moderna de reciclado de cianuro, como Cianosave o Cianisorb, recupera cerca del 90%. Esto quiere decir que de 10 toneladas de Cianuro de sodio, se ‘pierde’ una tonelada , suficiente para matar decenas de miles de personas. Prueba de ello es que la empresa minera tiene que comprar decenas de toneladas de cianuro todos los años.

Pero en Panama, el Gobierno y las Instituciones encargadas de velar por la Salud y el Medio Ambiente, y hasta algunos gremios profesionales, sospechosamente, parecen esforzarse por justificar el uso y abuso de cianuro en explotaciones a cielo abierto en medio del corredor Biológico Mesoamericano. Vemos a un ministro defendiendo la empresa minera hasta con alegatos pseudotécnicos. ¡Y después decimos que no somos subdesarrollados!

*INGENIERO AGRÓNOMO.

Lo Nuevo