Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 26/09/2011 02:00
George Price: un hombre excepcional
COMUNICADOR SOCIAL.
La hermana república de Belice honra en el día de hoy con un funeral de Estado a George Price, considerado y reconocido por los beliceños como el Padre de su Patria. Price falleció el pasado lunes 19 de septiembre a la edad de 92 años. En Belice, los eventos de recordación iniciaron el pasado sábado y culminarán hoy con su sepelio. Dean Barrow, actual primer ministro, reflexionó la semana pasada que George Price: ‘claramente fue el apóstol del nacionalismo beliceño (...) el arquitecto de la identidad beliceña. Es la persona que ha hecho la más indeleble marca sobre la historia moderna de Belice’.
En 1979, como miembro del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), participé de una producción cinematográfica que hoy cobra valor de documento histórico, porque contribuyó significativamente, como muchas otras de las producciones del GECU, a difundir por el mundo el esfuerzo de una Nación por alcanzar la independencia y su lucha por décadas contra el colonialismo para ser libres.
¡Belice Vencerá! es un documental en 16mm de unos 30 minutos de duración, escrito y dirigido por Pedro Rivera. Presenta la historia de la lucha del pueblo beliceño en el marco del Primer Festival de Solidaridad por la Independencia de Belice. Fernando Martínez, Luis Franco, Rafael Guiraud, Stella Calloni y yo documentamos en septiembre de ese año el apoyo solidario de grupos de artistas de México, Centroamérica y el Caribe que solidarios con el pueblo beliceño, compartieron su música, su arte y sus expresiones culturales; incluyendo artistas guatemaltecos cuyo país —amenazando con invadir— reclamaba el territorio beliceño como suyo.
‘Belice independiente, Belice Vencerá’ fue el canto pegajoso y compartido entre los participantes del Festival y la comunidad beliceña, que se extendió por todo el territorio, con un ímpetu que marcaba los esfuerzos de las autoridades beliceñas, liderados por Price. Nosotros, asumimos el reto de capturar en film la profundidad y la esencia de la histórica lucha de Belice. Lo hicimos conscientes de la necesidad de dar a conocer los alcances y la importancia del esfuerzo independentista de este humilde pueblo americano. Este trabajo documental representaba una pequeña parte del rol que Panamá y el gobierno de Omar Torrijos jugaban en apoyo al hermano país caribeño.
Recorrimos por un poco más de dos semanas los aproximadamente 22,966 km2 que sirven de hogar a unos 250 mil habitantes. Belice City, la vieja capital, Belmopán, Benque Viejo del Carmen, San Ignacio, Corozal y Cayo, entre otros. Fotografiamos los eventos del festival y el bello paisaje trópico—caribeño de Belice. Capturamos la mescolanza étnica y sociocultural de su población de negros, mayas, creoles, garífunas, mestizos y descendientes de españoles.
Durante esa semana, el primer ministro Price, vestido de guayabera blanca de hilo y pantalones de campo, sirvió de anfitrión, llevándonos por algunos lugares muy significativos para él que daban luz sobre su trabajo por modernizar y crear oportunidades de crecimiento y prosperidad para su país. Price y, hoy, la historia beliceña, reconocen que Panamá, durante la reunión de los No Alineados, en Sri Lanka, en agosto de 1976 y bajo el liderazgo de Omar Torrijos, rompió con el acuerdo que sostenía Guatemala en su reclamo sobre territorio beliceño para apoyar la causa independentista. Price siempre agradeció a Panamá y a Torrijos por su papel decisivo.
Exactamente dos años después de ese fraterno y motivador festival, en 1981, rodeado de cientos de beliceños cantando ¡Ya Da Fu We Belize! (este es nuestro Belice) y decenas de invitados especiales y delegaciones internacionales, Pedro Rivera, Javier Medina y yo, en una plaza abierta en Belize City y bajo una sutil llovizna a las 12:01 de la madrugada del 21 de septiembre, vivimos el histórico nacimiento de un nuevo país. Se izó la bandera beliceña y cantaron el himno nacional. Un hecho histórico que recuerdo con grata emoción.
Durante toda la semana pasada, publicaciones en los diarios y periódicos en Belice y varios países caribeños hacen recuerdo y exaltan el perfil de George Price. Un hombre que ingresó a la política en 1947, al ser electo por primera vez como miembro del Consejo de la ciudad, y que fundó el Partido Unido del Pueblo en 1950. Lideró la lucha independentista que llevó a Belice de las garras de dominación colonialista británico a un estado libre, independiente y soberano. Fue dos veces primer ministro: de 1981 a 1984 y de 1989 a 1993. En el año 2000 fue declarado Héroe Nacional.
EL periódico jamaiquino ‘The Gleaner’, publicó el jueves pasado, ‘Recordando a George Price’, en donde conmemora la vida de este hombre excepcional. ‘La falta de ínfulas y su compromiso con la simplicidad eran reales. Hace lógico que durante su larga carrera política de alzas y bajas, no se le endilgaron escándalos o cargos de corrupción’, señala The Gleaner. Como primer ministro, vivió en una sencilla casa de una habitación, condujo un viejo Land Rover y se mantenía en constante contacto con la gente.
No puedo dejar de mencionar que, para los de aquí que se creen tanto, ‘lo máximo’, como se dice en el argot popular, George Price, su grandeza y su humildad, es una vida que merece ser emulada. El primer ministro Dean Barrow reconoce ‘... ‘Uno está claro en que quien estuvo aquí fue un hombre y habría que preguntarse, ¿cuándo llegará otro igual? Y la respuesta es nunca. Es imposible repetirlo’.