• 20/01/2014 01:00

‘Cada pueblo, con el candidato que se merece’

E sa es la lección que nos dejó el insuficiente debate de aspirantes a la alcaldía de Colón, que esforzadamente produjo MEDCOM y transmi...

E sa es la lección que nos dejó el insuficiente debate de aspirantes a la alcaldía de Colón, que esforzadamente produjo MEDCOM y transmitió a nivel nacional RPC televisión de la mano de varias frecuencias radiales.

Lo cual se infiere, al considerar que tres de los actuales aspirantes a dirigir el importante distrito de Colón, tuvieron que pasar por un extenso periodo de elecciones primarias dentro de sus colectivos políticos, en los cuales, hubo una gran ostentación de dinero, traducido en obsequios, agasajos, donaciones, souvenirs y un sinfín de carteles propagandísticos de todos los tamaños y colores, que al decir de uno de los candidatos ‘afean’ o más bien, dan mal aspecto a nuestra ciudad; siendo estos motivos inadecuados los que han sido valorizados históricamente por los votantes, para elegir a sus candidatos, sin estimar aspectos importantes que relacionados entre sí, demuestren la capacidad de los mismos para administrar la cosa pública.

Así las cosas, los miembros de los partidos Panameñista, Cambio Democrático y Revolucionario Democrático, aquellos que participaron en elecciones primarias y que fueron quienes eligieron algunos candidatos por caras bonitas, voto venganza o abultadas carteras, son los responsables de que otros precandidatos, quizá mejor capacitados, no pudieran estar aspirando en las elecciones generales del 2014 para gestionar una administración coherente, real y poco ilusoria que desarrollara una municipalidad acorde a una provincia, que generalmente aporta entre el 13 % al 15 % del PIB de la nación y que aun así sobrevive un abandono gubernamental; de hecho, esos mismos votantes, son los causantes de que ahora el resto de la población no tenga alternativas para la candidatura alcaldicia, pues se ve mayormente confundida, al ver los bajos perfiles políticos de estos, el de los dos candidatos independientes y el aspirante del Molirena, lo cual se evidenció en el trascurso de la programación.

Este desnutrido debate de alcaldes de Colón, nos llama a la reflexión de que no podemos seguir eligiendo en las primarias partidistas a los precandidatos con más póster político, de apellidos altisonantes, los padrinos de invasores o auspiciadores de maleantes; y para ello, debemos exigirles a los partidos políticos la promoción de foros, conversatorios y debates en sus comicios internos para de alguna manera concienciar al elector a elegir estimando principios, experiencias, capacidades y conocimientos, y así evitar que una posición tan importante recaiga sobre personas que ni siquiera han sido capaces de solucionar los problemas comunales de sus corregimientos, ni de gestionar lo pertinente para que no broten aguas excretas de la entrada de su apartamento en una avenida de la localidad.

Es preocupante que seres de poca dicción y poco documentados aspiren a administrarnos, y que no hablen de un ordenamiento territorial, ni del espacio público que se han adjudicados algunos ciudadanos estableciendo kioscos y portales improvisados de sus apartamentos, obstruyendo las aceras para peatones que cohabitan en la ciudad; y que siquiera hayan podido argumentar un relleno sanitario como correctivo para el problema del vertedero municipal.

Un postulante político no se las sabe todas, pero el éxito de la campaña a un puesto de elección popular es que el candidato antes de manifestar alguna idea en público o en un medio de comunicación, debe tener el mínimo conocimiento de todos los aspectos que estarán bajo su facultad como funcionario y para ello, debe rodearse de un equipo de trabajo conformado por una diversidad de profesionales de todo ámbito y así evitar extinguirse como en el precitado debate, de modo que el electorado no tenga que crearse la idea, de que acudirá a las urnas a elegir el menos pésimo entre lo fatal.

ABOGADO Y PANAMEÑISTA.

Lo Nuevo