• 03/05/2011 02:00

PYMES: pulmón de cualquier economía

A sí quedó plasmado en la XX Convención Bancaria de Panamá realizada recientemente en el país. ‘Con los microcréditos se reducirán los í...

A sí quedó plasmado en la XX Convención Bancaria de Panamá realizada recientemente en el país. ‘Con los microcréditos se reducirán los índices de pobreza y le permitirá a las pequeñas empresas ir creciendo y contratar más personal’, opinó un experto en esa reunión. Sobre ese tema venimos escuchando desde hace años muchas opiniones y los pequeños empresarios las conocemos todas.

En este sentido, a pesar de constituir una fuente generadora de empleos y de ser flexibles adaptando nuestros productos a los cambios de mercado, los pequeños empresarios carecemos de incentivos reales que, planteados por verdaderos especialistas en microfinanzas, desarrollen estrategias para este sector, que tanto contribuye en la disminución de la pobreza.

Las grandes garantías, que no tienen los pequeños empresarios, son el principal obstáculo para crecer de manera constante y firme. Como experiencia personal, desde hace diez años ejecuto proyectos pagando a los proveedores al contado y cobrando a mis clientes al crédito, contribuyendo a la empleomanía, a la provisión de servicios sin contar con incentivos fiscales o una fórmula de microcrédito efectiva y directa. Solo la disciplina personal y la valoración de la independencia económica han sido las claves para sobrevivir en este mundo del emprendedurismo, pero ha sido muy difícil. Productos de esas dificultades, son estás reflexiones:

Para desarrollar el sistema de microcrédito y para que trabaje con mayor eficiencia, sugerimos que una vez comprobada en papel y físicamente la existencia de una micro, pequeña o mediana empresa se facilite en un término corto (no más de 30 días) el apoyo financiero. Dar preferencia a la producción de las PYMES en el mercado local, permitir que puedan participar de forma directa en cualquier contratación estatal por montos de hasta 50 mil balboas, solicitar una vez al año los paz y salvo para tramitar cobros al Estado y eliminar este trámite si el monto por cobrar es menos de 5,001 balboas. Esto puede fortalecer a la PYMES, al tiempo que permite una mayor participación de estas en la vida económica del país.

Otra alternativa es facilitar instalaciones a bajos costo a las PYMES y préstamos bancarios al uno o dos por ciento. Lo ideal es organizar a las PYMES ya conformadas en redes de seguridad de la sociedad y motivar a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, para enfrentar el problema de los bajos salarios y crear una cultura del emprendimiento.

En las instituciones creadas para dar respuesta a los pequeños empresarios debe existir un equipo de especialistas dedicado a la orientación y tramitación rápida, sin costo alguno, de las inscripciones y financiamiento de las PYMES ya existentes, con miras a resolver las necesidades especiales en beneficio de los consumidores. Muchos de los microempresarios actuales poseemos por esfuerzo propio organizaciones y estructuras simples que nos facilitan el despacho de mercancía rápidamente y ofrecemos servicios a la medida del cliente. Solo falta recibir verdaderamente el apoyo, tal como aparece en las campañas publicitarias para tales fines.

El crédito blando y rápido a las PYMES facilitará asegurar el mercado de trabajo, mediante la descentralización de la mano de obra. A pesar de que nosotros presentamos una mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura, muchas veces nuestros tamaños son poco atrayentes para los sectores financieros, porque no contamos con la capacidad de generar excedentes importantes con relación al capital. Esto impide captar el interés de los grandes sistemas financieros.

Quienes bregamos desde hace años en el mundo de las PYMES, sin apoyo financiero, hemos vivido la dificultad de hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras que nos causan un costo de adecuación más alto que a las grandes empresas y es un obstáculo más para mantenernos en el mercado.

En la XX versión de la convención bancaria, todos reiteraron que ‘las finanzas colectivas es un tema que puede resolverse rápido’ y que se deben fortalecer los gobiernos corporativos de las instituciones financieras, para que impulsen proyectos que sean sostenibles y superar el tema de las garantías. Muchas PYMES ofrecen servicios para dar respuestas a las necesidades básicas en nuestro país como salud, ambiente, vivienda, educación y otros... Sólo necesitamos una verdadera mano solidaria ‘rápida’, directa y sin tantos obstáculos.

*PERIODISTA Y PEQUEÑO EMPRESARIO.

Lo Nuevo