Las acciones de la Contraloría se dan tras más de un mes de huelga en el sector docente que arrancó formalmente el pasado 23 de abril
- 20/03/2010 01:00
Conversación en tiempos de Cuaresma
No es por el tiempo que vivimos actualmente, próximo a la Semana Santa, sino parafraseando aquella canción de Vicentico Valdés, “Conversación en tiempo de bolero” y la cual terminaba diciendo “porque contigo no se puede hablar, unas veces contestas enojada y otras veces ni te dignas en contestar...” Bueno así parece ser el tema con los grupos de reacción del Frenadeso / Suntracs.
Cuando los llamas al diálogo te contestan con piedras, o si no ignoran cualquier tipo de acercamiento que conlleven encontrar solución a los problemas, o más bien a las inquietudes que a ellos los aquejan, pues muchas veces son acciones sin mayor sustento, simplemente para mantener el protagonismo mediático y esto se ve con sus reclamos a los medios que no los cubren en sus acciones. Frenadeso, o más bien Suntracs, porque la primera asociación es más bien la parte meramente formal, mientras que la segunda es el brazo ejecutor de las acciones de fuerza, que cada vez la población rechaza y le van quitando, como hasta ahora ha pasado, fuerza al movimiento obrero. No es de negar que la afiliación mayor de Suntracs, le dé la posición de voz cantante en el Frenadeso y por ende son sus dirigentes quienes hacen mayor presencia.
Pero, ¿qué se busca con las acciones de fuerza dirigidas a un gobierno que recién comienza?, ¿cuál es la agenda verdadera de los grupos gremiales?, si es la participación en la vida política, el método lo han estado equivocando por canchas. Solo falta ver las muestras de aprecio que recibía en campaña el presidente Martinelli por parte precisamente de gran cantidad de afiliados al Suntracs, otros, como es lógico, apoyaban abiertamente a la candidata del PRD en ese momento.
Que no confundan la intención con el método, tiene una figura que conozco personalmente, como es el Prof. Juan Jované, que puede ser un excelente interlocutor con el gobierno en una mesa de concertación o diálogo, y de seguro Juan Jované, no irá como decía el chiste de Cochez en la OEA, con los bolsillo llenos de piedra a tirárselas a la Embajada americana, para hacerse sentir.
Tienen mentes pensantes en sus filas, que pueden lograr mucho más que el desprecio general que siente ese que queda metido en un tranque, o que le vandalizan un auto o, en el peor de los casos, es perjudicado físicamente. Conversación en tiempo de bolero, significa en santa calma, con la intención de crear soluciones, no centro de conflictos, con la intención de resolver problemas y no crearlos.
Ojalá la semana de reflexión de la Pascua, permita, antes de irse de fin de semana a tomarse unas cervezas, en vez de meditar, a dialogar buscando los escenarios propicios, donde al final evitemos la confrontación que afecta a todos los ciudadanos y la economía del país.
*Embajador de Panamá en Ecuador.roberto_ruiz_diaz@yahoo.es