Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 11/06/2009 02:00
TPC: instrumento de desarrollo social y económico
El aplazamiento anunciado por el gobierno norteamericano en relación a la ratificación del Tratado de Promoción Comercial con Panamá, para los meses de agosto o septiembre, nos preocupa, sobre todo porque nuestro país cumplió, como compromiso de Estado, con las correspondientes negociaciones desde las administraciones de Guillermo Endara Galimany, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, hasta la actual, liderada por Martín Torrijos Espino.
Adicionalmente, la Nación panameña, a través de la Asamblea Nacional de Diputados, también cumplió, porque el 11 de julio de 2007 le concernió ratificar dicho instrumento.
Correspondería al gobierno norteamericano hacer lo mismo, pero ha pasado el tiempo y ahora el Congreso de aquel país ha anunciado que analizará el documento dentro de dos meses.
El Gobierno de Martín Torrijos Espino, particularmente, ha tratado el tema con la formalidad que merece. Por ejemplo, en los últimos días ha atendido aspectos que no habían formado parte de la negociación.
Sin embargo, la actual administración gubernamental ha intentado liberar posibles obstáculos y así lograr la firma de este tratado, porque es importante, y debería contribuir a estrechar y profundizar la relación con nuestro principal socio comercial, que es los Estados Unidos de América.
La suscripción de este Tratado de Promoción Comercial con los EEUU no ha sido un trabajo somero, por el contrario, ambas naciones sostuvieron diez rondas de negociaciones y quinientas (500) reuniones de consulta y sesiones de divulgación, por tanto, confiamos en la buena voluntad del congreso norteamericano y en que pronto ratifique este instrumento comercial de gran importancia para ambos países.
Por nuestra parte, terminamos la gestión de gobierno con la tranquilidad de haber realizado todo lo que comprende a Panamá en este tema y que cualquier situación planteada por el gobierno norteamericano es unilateral.
Consignamos que en Panamá, en el Gobierno de Martín Torrijos Espino, siempre hubo voluntad y se cumplió con todas las exigencias que correspondían a un instrumento de esta naturaleza, cuya orientación es la del desarrollo económico y social de las dos naciones, porque los beneficios son compartidos.
A pesar de esta decisión particular del gobierno norteamericano, esperamos que próximamente el Tratado de Promoción Comercial sea ratificado para beneficio del país, porque este convenio bilateral es una responsabilidad de Estado y que en el caso de Panamá no debe mirarse en ningún momento con mezquindades de carácter político o de que le ha correspondido a uno u otro gobierno, sino que ha sido parte de la política responsable de país.
Recordemos que el Tratado de Promoción Comercial con los Estados Unidos de América fue ratificado por la Asamblea Nacional de Diputados con cincuenta y ocho (58) votos a favor, de los setenta y ocho (78) diputados que en ese momento integraban nuestro parlamento.
Tal votación significa que tanto los parlamentarios pro gobierno como los de oposición le vieron todas las consideraciones positivas a dicho instrumento, el cual deberá abrir innumerables oportunidades para las inversiones, entre otros beneficios, tanto para el socio comercial como para Panamá.
-El autor es presidente de la Asamblea Nacional.rrodriguez@asamblea.gob.pa