Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 25/09/2011 02:00
Lampara verde
H ace poco fui al cine a ver la película ‘Linterna Verde’ la cual me sorprendió por el mensaje tan profundo de una trama de D.C. Comics. En este tema de ciencia ficción, la fuente de energía de Linterna Verde se genera en una especie de lámpara, la cual se recarga de la buena voluntad de las personas del planeta. Esta energía se canaliza atreves de un anillo que porta el súper héroe. Con la imaginación se dan formas a esa energía y se proyecta en una creación que le da la facultad a Linterna Verde de hacer prácticamente lo que sea. Este mensaje es muy claro: podemos lograr o realizar cualquier cosa con voluntad y mucha imaginación, no hay obstáculos solo los que nosotros mismos por el miedo nos imponemos.
Esta trama de ficción de la época de los años 40 del siglo pasado, resaltan la ‘Energía Verde’. En la actualidad, este término indica el uso de energías renovables e inagotables siendo las más conocidas la energía solar y el viento. La energía verde nos pertenece a todos y es por tanto un derecho inalienable de cada uno, que siendo un regalo que nos otorga el universo, debe ser utilizada en bienestar de la humanidad.
En los países de primer mundo se otorgan créditos fiscales a las personas que adquieren equipos como paneles solares o molinos de viento. Esta respuesta mejora las condiciones ambientales promoviendo el uso de energías renovables.
Los paneles solares se instalan en los techos y no hay que tener un banco baterías, eso ya no se estila, los paneles solares o molinos de viento se conectan a un inversor que se enchufa en el toma corriente o panel eléctrico de nuestras casas. En el día, el sol nos va a permitir producir energía eléctrica en exceso y los medidores girarían al revés, en la noche vamos a consumir energía y girarían normalmente, pero al final podemos tener una facturación de consumo mínimo o un crédito. En el caso de la energía eólica o por viento, la generación es 24 horas, 7 días a la semana. La inversión de paneles e inversor, con los costos del KWH de Panamá, se recupera en 6 años, pero los paneles solares tienen una vida útil de 25 años. En el caso de los molinos de viento, los números son todavía más alentadores, ya que la inversión se recupera en 2 años.
Otro beneficio es que bajaríamos el consumo de la energía eléctrica del país, lo cual causaría dejar de utilizar energía generada por consumo de combustible. Si mas personas se suman a esta ola verde, va a llegar un momento en que no vamos a necesitar generar energía con combustibles y por ende el mismo costo de producción bajaría a la generación hídrica de nuestras represas. No habría razón de pagar 20 centavos el KWH y las personas con menos poder adquisitivo gozarían de mejores precios por la energía que hoy recibimos sin tener subsidios estatales.
Nosotros, incluyendo al gobierno, debemos crear esa voluntad verde para trabajar en el mejoramiento de las condiciones que nos permitan a todos tener el acceso al conocimiento y a las energías renovables e inagotables. No es solo decir que ‘vamos a revisar las leyes’ o ‘estamos trabajando en esto’, es realmente cambiar las leyes para el provecho de todos y no de unos cuantos. Debemos forjar nuestra propia lámpara verde con voluntad y colocarnos ese anillo que nos permita materializar nuestros sueños: tener un ambiente adecuado con mejores condiciones de vida para todos. Por tanto, le solicito a la Defensora del Pueblo que inicie una cruzada al respecto, no hay mejor forma de defender que mejorar las condiciones de nuestro contorno y nuestras vidas.