El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 14/01/2009 01:00
El voto en el extranjero para todo panameño
Después de las elecciones en mayo de 2009, el pueblo panameño tiene que abocarse a lograr reformas electorales para fortalecer el sufragio. En este sentido, se requiere un anteproyecto de reformas constitucionales para impulsar el principio de un ciudadano un voto y el principio del sufragio para todos los panameños, sin restricciones sobre dónde residen.
En este contexto, es notable que en 2006, el Consejo de Panameños en Nueva York (PCNY) inició una exitosa campaña para impulsar la ratificación de la Ley del Voto en el Exterior. Al respecto PCNY publicó, a través de su órgano de comunicación, la revista, “El noticiero popular panameño”, una serie de informes, diseñados para ayudar a los diputados de la Asamblea Nacional de Panamá a formular una legislación que sea inclusiva, para así facilitar la participación electoral de panameños en el exterior.
PCNY también dirigió una serie de informes a los magistrados del Tribunal Electoral de Panamá diseñados para ayudar a dichos funcionarios electorales en sus esfuerzos en formalizar la reglamentación de la Ley del Voto en el Exterior. El propósito de dichos informes era proporcionar orientación a los altos funcionarios electorales nacionales para (1) facilitar el voto para todo panameño en exterior, (2) Identificar localizaciones y regiones compactas geográficas en EUA y otras regiones con una concentración de panameños, para proporcionar servicios electorales de sitios de inscripción y de votación. Además PCNY publicó un Glosario Bilingüe de términos electorales claves, con el propósito de proveer las definiciones, interpretaciones y traducciones para facilitar el entendimiento de dichos términos y así empoderar a los votantes en ejercer sus derechos del sufragio.
PCNY también publicó una serie de informes, de preguntas frecuentes y respuestas pertinentes a requisitos y elegibilidad, registro de acuerdo con las reglamentaciones del Tribunal Electoral para votar en el extranjero. Sin embargo, la legislación, como la reglamentación electoral resultante, no fueron inclusivas, porque excluye del sufragio a un sinnúmero de panameños en el exterior, y debido a eso solo una pequeña fracción de panameños en el exterior pueden votar, pero deben viajar a Panamá, pues no pueden votar en el exterior. Al respecto, exigimos a la Asamblea Nacional ajustar la Ley del Voto en el Exterior para que sea mas justa e inclusiva, para que todo panameño en el exterior pueda ejercer su sufragio donde reside, particularmente reconociendo que estamos en una era de globalización.
La legislación actual excluye a panameños que adquieren otra ciudadanía de votar en el exterior, aunque reconociendo su doble ciudadanía pueden votar en el terruño. Por la tanto, lo que se requiere ahora es una nueva legislación que permita el voto a todo panameño desde el extranjero. Al respecto, esperamos que este proceso legislativo se inicie de inmediato, tras las elecciones en mayo. Pero mientras, PCNY está conduciendo una campaña cívica de movilización masiva para capturar miles de votos de panameños en el extranjero. La campaña consiste en actividades de promoción y movilización para facilitar que panameños en el exterior registrados lleguen masivamente a las urnas de votación en los respectivos consultados de Panamá. También, PCNY respalda la campaña de repatriación que facilita una movilización aérea para que miles de panameños en el extranjero regresen a Panamá a votar el 3 de mayo.
PCNY con su propios fondos realizó y publicó estudios electorales, publicó informes para facilitar el registro de votantes y conduce otras actividades similares diseñadas a promover el voto en el extranjero. PCNY estableció un Centro de Documentación Electrónica para facilitar la compilación y circulación de informes electorales, diseñada para afrontar y remover las barreras que enfrentan los panameños en el extranjero con respecto al proceso electoral. Además, PCNY solicitó, sin resultados, al Tribunal Electoral de Panamá colaboración formalmente con las varias organizaciones cívicas, sociales, fraternales y culturales, en el exterior en sus esfuerzos de movilización del pueblo panameños en el exterior hacia las urnas de votación. Para obtener una copia gratuita del “Manual para votantes”, visite a www.panamacouncilny.com/vote.html.
*Presidente del Consejo de Panameños en Nueva York.marcomason@aol.com