• 23/04/2016 02:00

El día en que leer es moda, otra vez

Las singularidades de la existencia humana son tan caprichosas

Las singularidades de la existencia humana son tan caprichosas, que a menudo parece que han sucedido cosas para que recordemos ciertos detalles importantes de la vida. Hoy, 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro. O bien, el Día de la Lectura; o quizá, el día de tener contacto directo con los libros. Puede ser expresado de muchas formas; lo cierto es que hace veinte años, la Unesco promovió como una iniciativa internacional dedicar un día a fomentar la lectura, la custodia de la propiedad intelectual y la industria editorial, utilizando leyes que protegen el derecho de autoría. El principal objetivo de todo esto es, ahora que existe toda una revolución cibernética, que los mortales vuelvan a tomar en sus manos un libro y disfrutar de pasar sus páginas, deleite perdido entre los pases constantes del ratón de la computadora. Recuperar el sentido de la lectura debe ser el nuevo norte por el que debe reorientarse esta celebración. Más allá de las ‘coincidencias ' en las fechas de muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso De La Vega, que el ser humano tome un libro, o acceda a él mediante una biblioteca virtual, tiene necesariamente que constituir la fórmula para incentivar el hábito de la lectura, sea cual sea el texto de preferencia. En los tres casos, separados por 400 años en el tiempo, pero reunidos gracias a la magia de la imaginación y el poder de la tecnología, Cervantes, Shakespeare y el Inca estarían muy felices de ver que todavía sus obras viven... y que además enseñan, entretienen y... no importa en qué idioma, se pueden leer...

Lo Nuevo