El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 09/12/2015 01:00
Venezuela: reconciliación nacional
Los venezolanos, chavistas y no chavistas, dieron un mensaje claro al Gobierno de Nicolás Maduro. Con el mandato que le dio el voto popular a los partidos de oposición, ahora estos controlan el Parlamento. Con la mayoría que tienen, el poder es inmenso y el peligro que se cierne es serio y real. Se trata de que, tanto la oposición como el Gobierno, tienen el deber de llegar a entendimientos, para establecer una hoja de ruta hacia una transición democrática y representativa. Que la oposición ahora busque sacar a como dé lugar al presidente Maduro es hacer exactamente lo que hacía este antes de perder el Parlamento. Maduro, por su parte, tiene que empezar a abrir espacios y colaborar con esta nueva realidad política. Radicalizarse o intentar maniobras para desconocer el voto popular es no pensar en los venezolanos. Así las cosas, el momento de la reconciliación nacional ha llegado. Mantener un país dividido no es alternativa y solo basta mirar la historia para darse cuenta de cómo se puede ir a peor. Centroamérica vivió momentos muy duros. El pueblo contra el pueblo se enfrentó en una guerra civil cruenta e inmisericorde. Miles de vidas se perdieron. Al final, los centroamericanos optaron por lo más sensato: la reconciliación. Este es el camino y el futuro. Ojalá el poder o la tozudez no cieguen a los venezolanos.