Reino Unido, Francia y Canadá amenazan con ‘acciones concretas’ contra Israel por Gaza

  • 20/05/2025 07:38
Husam Zumlot, embajador de Palestina en el Reino Unido, insta a un embargo de armas y a apoyar la rendición de cuentas de los “criminales de guerra”

Reino Unido, Francia y Canadá han amenazado con tomar “acciones concretas” contra Israel si no detiene su renovada ofensiva militar en Gaza y levanta las restricciones a la ayuda, mientras su ejército redobla su ofensiva letal en el enclave.

“Nos oponemos firmemente a la expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza. El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable”, declaró el lunes un comunicado conjunto de los líderes de ambos países —Keir Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney—, que también condena la expansión de los asentamientos en Cisjordania y advierte sobre “sanciones selectivas”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien lanzó la Operación Carros de Gedeón para intentar controlar toda Gaza tras cortar el suministro de alimentos, combustible y ayuda médica a principios de marzo, acusó a los tres países de ofrecer un “premio enorme” al grupo palestino Hamás, que actualmente mantiene cautivos a decenas de israelíes.

Los tres líderes criticaron duramente la decisión de Netanyahu del día anterior de permitir la entrada de algunos camiones al enclave asediado tras casi tres meses de bloqueo total, calificándola de “inadecuada”, advirtiendo que el gobierno israelí corría el riesgo de violar el derecho internacional humanitario. Según informes, Israel solo permitió la entrada de unos pocos camiones el lunes.

Dijeron que no se quedarían de brazos cruzados mientras Israel llevara a cabo “acciones atroces”, destacando el “lenguaje abominable” empleado por miembros del gobierno israelí, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, para expulsar a los palestinos de Gaza, y subrayando que el desplazamiento forzado sería ilegal.

Husam Zumlot, embajador palestino en el Reino Unido, declaró a Al Jazeera que la principal medida que podrían tomar los tres países era imponer un embargo de armas a Israel. “El Reino Unido ha tomado algunas medidas para suspender algunas exportaciones de armas. No es suficiente. Tiene que ser completo e integral”, afirmó.

Zumlot también afirmó que los Estados deberían actuar para garantizar que los “criminales de guerra” rindan cuentas. “Deben apoyar plenamente nuestros esfuerzos ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia”, declaró.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, cuestionó cómo se dirigirían las sanciones con las que se amenazaba. “¿Atacar a quién? Hay que imponer sanciones al Estado. No se trata del primer ministro. Es una tarea de todo el gobierno”, declaró a Al Jazeera el lunes.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró el martes que el levantamiento parcial del bloqueo por parte de Israel el lunes fue “totalmente insuficiente”.

“La violencia indiscriminada y el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte del gobierno israelí” han convertido el territorio asediado en “una trampa mortal”, declaró a la radio France Inter.

Desde Amán, la capital de Jordania, Hamdah Salhut, de Al Jazeera, cuestionó si la presión internacional tendría mucho efecto sobre Netanyahu, señalando su intención previamente expresada de perseverar hasta la “victoria absoluta” y su convicción de que su país libra una “guerra de civilización contra la barbarie”.

“Dicen que la expansión de la ofensiva militar terrestre es la única manera de avanzar”, afirmó.

“Crueldad en medio del genocidio”

Los tres líderes se pronunciaron mientras 23 países, entre ellos el Reino Unido, Francia y Canadá, emitían una declaración conjunta instando a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, advirtiendo que la población se enfrentaba a la “hambruna”.

La declaración, publicada el lunes, afirmaba que la ayuda humanitaria nunca debería politizarse, criticando el “nuevo modelo” de ayuda de Israel, que permitiría a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, entregar suministros bajo protección militar israelí. “Pone en riesgo a los beneficiarios y al personal humanitario, socava el papel y la independencia de las Naciones Unidas y de nuestros socios de confianza, y vincula la ayuda humanitaria a objetivos políticos y militares”, afirmaba la declaración, que instaba a Israel a permitir que la ONU y las organizaciones de ayuda humanitaria siguieran adelante con su labor de salvar vidas.

Step Vaessen, de Al Jazeera, informando desde Ámsterdam, Países Bajos, señaló que la declaración se había emitido antes de la reunión del martes de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas, donde se espera que se revise el acuerdo comercial del bloque con Israel.

“Lo que estamos viendo es un cambio tras un año y medio de bombardeos continuos sobre Gaza, con este bloqueo de alimentos provocando una protesta pública”, declaró.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional calificó de “indignante y moralmente reprensible” que el mundo hubiera empleado “casi 80 días de hambruna y crueldad transmitidas en medio de un genocidio” para presionar a Israel a levantar el asedio.

Mientras el mundo centraba su atención en Israel, los militares intensificaron sus ataques letales en la Franja, matando a más de 73 personas desde la medianoche, incluidos al menos tres niños muertos por disparos de drones en el campo de refugiados de Khan Younis.

Los asesinatos se producen después de un día de feroces ataques israelíes que dejaron al menos 126 palestinos muertos, según los médicos.

Lo Nuevo