• 27/11/2017 01:00

Autocrítica y crítica constructiva...

No podemos decir que TODO es malo, que aquí no se está haciendo NADA por echar este país para delante, pues no es cierto.

Definitivamente, tenemos muchos problemas en nuestro país, de diferente índole y en todos los sectores. Debemos ser conscientes de ello, admitirlo y señalarlo para que se den los cambios necesarios. Hay deficiencias significativas en la salud, educación, agro, mantenimiento de infraestructuras, recolección de la basura, distribución del agua potable, etc.; sin olvidar la justicia, cuya aplicación nos está ocasionando tantos dolores de cabeza, y decepciones. En ese sentido, es necesaria la autocrítica, que reconozcamos los problemas, inicio de la solución, para comenzar a plantearnos qué hacer para darnos un mejor futuro como sociedad, como nación. Debemos también ser capaces de aceptar las críticas bien intencionadas de gente realmente interesada en que las cosas cambien para bien en nuestro país. No obstante, tanto la autocrítica como la crítica ajena deben ser balanceadas, justas, constructivas. No podemos decir que TODO es malo, que aquí no se está haciendo NADA por echar este país para delante, pues no es cierto... Demasiada gente viendo el vaso vacío ni siquiera medio lleno, negada a reconocernos algún mérito, tampoco así vamos a corregir correctamente. Evaluemos, y propongamos.

Lo Nuevo