El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 13/01/2019 01:00
Pensar en grande
El mundo vive de modas y cuando una sociedad es arrastrada a esa coyuntura, termina perdiendo el control de su accionar. La moda de las separaciones e independencias de España, terminó construyendo modelos presidencialistas que han sido un total fracaso en toda América Latina, desde México hasta Brasil. Los extremos han llegado, incluso, a que hoy muchos que lucharon por la democracia ahora promueven sistemas fuertes y de orden que no son más que dictaduras bien llevadas como Singapur. Ahora que Panamá debate en casi todos los niveles sobre una nueva constitución, es oportuno aprovechar para acordar entre los diversos sectores, un sistema que permita al país el pleno desarrollo. Ha habido muchos ejemplos de cambios completos de constituciones, pero que lejos de servir a sus sociedades, han terminado por destruirlas. Hugo Chávez cambió completamente la Constitución y ¿a dónde ha ido Venezuela? La Constitución vigente en Panamá es la de Omar Torrijos y ¿cómo está la institucionalidad panameña? En cambio, en otras latitudes, la Constitución es un marco regulatorio, que crea los pesos y contrapesos y controles necesarios para evitar los abusos de poder y esos controles permiten la igualdad de oportunidades y enrumbar al país al pleno desarrollo. Es hora de que Panamá elabore una constitución que realmente lleve al país hacia el pleno desarrollo y no necesariamente con un modelo político presidencialista. ¡Hay que pensar en grande y dejar de seguir con el ‘chiquitaje' y el juegavivo!