-
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
Nuestro reto
“[…] para un diario como La Estrella de Panamá, con 173 años a cuestas, que recoge la historia del país, porque está antes que la República, el reto es mucho mayor”
Los medios de comunicación tienen dos retos muy grandes que superar: El primero tiene que ver con la sostenibilidad económica y el otro con la credibilidad. Hoy, las diversas sociedades se enfrentan a una saturación informativa, porque, con la irrupción de las redes sociales, el mundo de la información cambió. De hecho, las redes acabaron con la tiranía de los medios, que publicaban y hacían opinión pública de lo que les venía en gana. Sin embargo, así como la información que el público tiene a su disposición logró democratizar la comunicación, también trajo consigo la información maliciosa que busca influir para hacer daño, para lograr objetivos aviesos, para manipular, etc. Todos los medios atraviesan por estas dificultades y para un diario como La Estrella de Panamá, con 173 años a cuestas, que recoge la historia del país, porque está antes que la República, el reto es mucho mayor. Hemos identificado, empero, la necesidad de diversificar nuestra información e internacionalizarla. Ya los medios en Panamá no compiten con los medios panameños; la competencia viene de afuera también. Desde hace varios meses hemos introducido columnistas de otros países que nos analizan los problemas del mundo, como el politólogo español Manuel Campos o el médico psiquiatra Alix Coicou, por dar dos ejemplos. Pero también hemos reforzado nuestra oferta informativa con análisis que contextualizan la realidad panameña, de América y del mundo. Es nuestra forma de enfrentar este reto y ser no solo el periódico más viejo de Panamá, sino del medio panameño que le informa al mundo. Es nuestro reto y lo enfrentamos con responsabilidad y calidad para con nuestros lectores. ¡Así de simple!
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'