Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 08/06/2023 00:00
El crecimiento de un país depende de cómo estructura su economía. Panamá depende mucho de los servicios y, en cambio, ha descuidado su sector primario, la agricultura, y su sector industrial. Y es aquí donde debe ponerse atención. Panamá, por su posición geográfica, tiene grandes oportunidades de establecer un centro logístico industrial en el área del Canal y desarrollar su sector primario, de tal manera que ambos se concatenen. Es decir, se puede robustecer el sector servicios y al mismo tiempo desarrollar el sector agrícola y el industrial. Al generar riqueza con el fortalecimiento de estos sectores, también generamos trabajos. Pero el trabajo también está concatenado con la productividad para la obtención de mejores salarios. Panamá puede ser un país con una economía muy robusta, pero debe salir de la caja. Gremios de obreros y empresarios están obligados a caminar de la mano, pero si se ven como enemigos o no tienen una misma meta, es lógico que cada quien hale para su lado. Es aquí donde entra el liderazgo político, para poner a todos a trabajar sobre una misma meta. Hoy, tenemos a empresarios y trabajadores desunidos, cuando uno depende del otro en doble vía. Podemos seguir siendo un centro de reexportación, pero eso no impide que desarrollemos nuestros sector agrícola e industrial. Lo malo es depender de las importaciones para suplir el consumo interno, porque es aberrante que ni siquiera seamos autosuficientes en la producción de arroz y cebolla, solo por dar un ejemplo. Hay muchas formas de crecer más allá de lo que hacemos hoy. ¡Así de simple!