-
La Lloronallorona@laestrella.com.pa
La llorona del 18 de julio de 2022
Glosas de la realidad política de Panamá del 18 de julio de 2022
REFLEXIÓN JURISTA
Me dijo un abogado que el Órgano Judicial fue valiente y se lució al declarar inocentes a Mossack y Fonseca en el caso Lavajato, famoso en el mundo entero. No encontraron nada y así lo dijeron. ¡¡Bravo!!
FRAGMENTADO
Entre descalificaciones, el diálogo nacional se ha convertido en conversaciones de grupos, fraccionando cualquier intento de lograr consensos. Para rematar, el Suntracs dice que hoy va a trancar todo. Así, no es posible lograr que el país pueda salir de este pantano.
FRAGMENTADO II
Es una lástima que se haya perdido una oportunidad de consolidar a Panamá en una sola voz; por el contrario, tantas posiciones han creado tal confusión, principalmente en redes sociales, que todo el país está enredado.
EN VIVO
La transmisión en vivo de la audiencia del caso Odebrecht le va a bajar un poco las revoluciones a las protestas, siempre y cuando, no tenga que suspenderse por la presentación de incapacidades médicas.
EN VIVO II
Este lunes es la fecha inicial de la audiencia y la fecha alterna, dependiendo de los certificados de incapacidad o del tranque, será el 12 de septiembre. Nadie podrá entrar al recinto con celulares, y es obligatorio usar mascarillas.
CUMPLIENDO
A pesar de todos los problemas de movilización, Panamá ha cumplido con la movilización de migrantes desde Darién hasta Paso Canoas. Es importante que este flujo se mantenga, para cumplir con los acuerdos internacionales en materia migratoria.
COMENTARIOS
The Economist comenta sobre el libro American Kleptocracy de Casey Michel lo siguiente: “Estados Unidos ha liderado el mundo en la lucha contra los delitos financieros transfronterizos, desde la evasión de impuestos hasta la financiación del terrorismo. Pero no ha logrado poner en orden su propia casa.
COMENTARIOS II
Casey Michel sostiene un microscopio para esta hipocresía, examinando los cientos de miles de millones de dólares dudosos que se vierten en las propiedades de Nueva York, el centro financiero de Miami, las empresas ficticias en Delaware y los fideicomisos en Dakota del Sur.
RECEPTÁCULO
Los fideicomisos estadounidenses registrados en este se han convertido en uno de los mayores receptáculos para el capital corrupto, incluso cuando los legisladores federales finalmente han impuesto una mayor transparencia en el tipo de empresas de lata en las que Delaware se ha especializado durante mucho tiempo.” ¡Res non verba!
¡QUÉ PENA!
Con la situación del país el Día del Niño pasó casi inadvertido este domingo. Salvo la iniciativa del hipódromo Presidente Remón, que tuvo una lucida celebración, en la capital la fecha no registró la lucidez de años anteriores, incluso con la pandemia.
CONSEJO VACUNO
El Toro aconsejó al gobierno echar para atrás los 9 millones de billullo que le aprobaron a la Etelvina y las planillas “extraordinariamente altas” de los padres de la patria como parte de las soluciones al conflicto social.
PATIDIFUSOS
Muchos quedaron confundidos ayer con el anuncio del acuerdo entre el gobierno y los indígenas porque se anunciaba la apertura de la Interamericana, pero más tarde estaba cerrada.
COSAS DE NEGOCIACIONES
Me comentan que la dirigencia indígena solicitó al gobierno instalar la mesa de negociación en el oriente chiricano porque al inicio de las protestas los indígenas intentaron formar parte de la lucha en Santiago, pero no los dejaron entrar. ¡Un pueblo unido….¡
EMPLANILLADA
Ya que estamos hablando de negociaciones, ayer circuló en redes sociales que la presidenta del Congreso General Ngäbe Buglé, Juliana Santiago Santos, está nombrada en el MICI con un salario de 2,200 rucanos y es una de las que consideran que traicionó al pueblo.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA