
Tal como lo había adelantado La Decana en una nota a principios de junio, el diputado Jorge Herrera era el “gallo tapado” de los ñamistas para alcanzar la presidencia de la cueva de la 5 de Mayo.
Me dicen que el gran traidor fue el herrerano Manuel Cohen, que prometió su voto al panameñista Herrera, pero en la mañana de ayer se volteó y se fue con Shirley, y ahora su partido Cambio Democrático se quedó con la primera vicepresidencia.
Con la elección del diputado Jorge Herrera por encima de la oficialista Shirley Castañedas, me escribe un analista político para decirme que Cachaza le ganó el pulso al Loco en la Asamblea.
Sin duda, la sesión de la instalación del segundo periodo legislativo de la cueva de la 5 de Mayo fue inédita. Una reunión entre la candidata oficialista a la presidencia y el presi Mulino antes de la elección en el pleno, y la bancada de Vamos pidiendo que abrieran la sesión, sobrepasaron todas las conjeturas que hacían los analistas políticos.
El diputado “Bolota”, quien ahora es el jefe de la bancada del PRD, dijo que van a demostrar “quién es la verdadera oposición”, pero el colectivo apoyó a la candidata oficialista. Que el otro candidato votó a favor de las reformas a la Caja maltratada, pero Shirley también lo hizo.
Entre las cosas irónicas que pasaron para la elección del nuevo presidente de la cueva, fue lo que contó el diputado Neftalí Zamora, quien dijo que Shirley se le acercó para pedir su voto, pero no se sabía ni su nombre.
Hoy se inicia el pleno y todo indica que empezaron a llegar propuestas para reformas la Ley 462 sobre la Caja maltratada y, sin duda, marcará la gestión del nuevo presidente de la cueva.
Me cuentan que el pasado domingo, por los alrededores del Municipio de La Chorrera, encontraron un fólder con glosas de La Llorona con sellos del Departamento de Descentralización y en todas se habla del piñero. El que se lo encontró dice que entregará el ‘file’ al museo como parte de la historia del distrito.
Dicen que en el fólder de las glosas también se encontró una hoja con las empresas que licitan en la actualidad, y como cosa curiosa son las mismas que ganaban los actos públicos durante la pasada administración. ¡Cosa más grande en la vida, chico!
Lo dijo el ministro Andrade, el cuarto puente sobre el Canal tendrá un peaje permanente y la Empresa Nacional de Autopistas será la responsable de cobrar el chenchén a los usuarios.
El gobierno paso firme derogó el decreto ejecutivo que otorgaba incentivos a los cruceros que elegían a Panamá como puerto base. La ATP y el MEF deberán hacer los ajustes para pagar los incentivos que ya habían sido aprobados.