El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
En la Plaza de la Democracia se realizó un acto cívico el pasado viernes, con motivo del inicio del Mes de la Patria. Lo curioso de las fotos publicadas en la cuenta de X es que faltaba un magistrado cuyo periodo vence el próximo año. ¿Será que ya no le interesa aparecer al lado de sus colegas o está más ocupado buscando otros diez años?
Un director ejecutivo de la ASEP es la comidilla en este inicio del Mes de la Patria porque hizo el ridículo durante el juramento a la bandera en un acto cívico de la entidad. Se enredó con las estrofas, causando la burla y mofa de los presentes.
Me cuentan que, en una alcaldía de la altiva provincia, el tesorero se dedica a cobrar impuestos a quienes venden duros de frutas. Va de casa en casa pidiendo 50 centavos por cada duro que venden las personas. ¡Qué descaro! La gente tratando de ganarse sus realitos y la alcaldía rebuscándose de la forma más baja. ¿Será esto legal?
Por los lados de Bienes Aprehendidos hay un corre corre con los bienes asignados en custodia a terceros. Han dado la orden de no dar entrevistas y de mantener en secreto (“top secret”) quiénes son los afortunados a quienes les asignaron algún Ferrari o Lamborghini.
En Panamá Norte hay una pandilla que controla el transporte público, y los buses de ruta solo pueden llegar hasta cierto punto. De ahí en adelante, todos los vehículos pertenecen al “grupito”, y nadie más puede ofrecer el servicio. Los de Dios y Patria, bien gracias.
Sin duda, el discurso del doctor Adolfo Ahumada en los actos protocolares de homenaje a los próceres de la Patria quedará para la historia, por lo anecdótico de la reconstrucción de los hechos del país, en la que él es una figura destacada.
Entre los aspectos que destacó el doctor Ahumada sobre el proceso de separación de Colombia —que para él constituye una independencia— sobresalió el fuerte componente popular, señalando que no fue obra exclusiva de unas cuantas familias acaudaladas.
En la Junta Comunal de Santa Ana se rindió reconocimiento a los mártires y héroes del 9 de enero de 1964 que residen en este histórico corregimiento. Entre ellos, a Juan Barcasnegras, uno de los tres panameños que subieron a un poste para izar la bandera nacional, cuya imagen quedó para la historia en la portada de la revista Life.
Ante la ANTAI se presentaron denuncias por nepotismo contra la comuna chorrerana y varias juntas comunales, porque —según dicen— a los regentes solo les falta nombrar al perro de la casa.
Los que están que trinan son los del Municipio de San Carlos, porque un exdiputado y su hijo están proponiendo precios de guayaba para ganarse los contratos de los proyectos de descentralización. Luego es un lío para que los ejecuten: hacen chambonadas con todo, y eso que se jactan de ser ingenieros y millonarios.
En la Cancillería se otorgó al Fondo Verde para el Clima, creado por la ONU, la condición de organismo internacional. Los funcionarios que laboran en este mecanismo gozarán de las prerrogativas propias de las misiones diplomáticas.