El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 05/12/2009 01:00
Parlacen debe ganarse el respeto
Estimado señor director ( Gerardo Berroa ):
Hago referencia a la noticia publicada (...) el 3 de diciembre de 2009 bajo el titular, “Parlacen exige respeto”, suscrita por la periodista Neir Carrasco Kerekes.
Sorprende que directivos del Parlacen pidan respeto hacia ese organismo, algunos de cuyos miembros han sido protagonistas de escándalos de corrupción en sus respectivos países. Incluso, varios de sus miembros han purgado penas por los delitos de los que han sido acusados. (...)
Los directivos del Parlacen deben saber que la mala imagen que tiene ese organismo no es gratis; ello se debe a que el mismo se ha convertido en refugio de políticos corruptos que se amparan en la inmunidad (...). Por supuesto que hay honrosas excepciones, pero las mismas no han podido sacar al Parlacen del desprestigio (...).
Si quieren respeto, deben ganárselo eliminando la inmunidad que protege a políticos corruptos.
El Parlacen surgió en 1986 como una iniciativa dirigida a impulsar la pacificación de Centroamérica (Declaración de Esquipulas I). Logrado este objetivo, ahora alegan que su existencia es necesaria para impulsar la integración de Centroamérica.
Pero resulta que ni Costa Rica, ni Belice, miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) son miembros del Parlacen, y ello no ha impedido que participen de ese proceso. Panamá también pertenece al SICA y su salida del Parlacen no debe afectar su condición de miembro de esa organización.
Atentamente,
Franklin Castrellón
Periodista