El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 30/03/2014 01:00
Procuradora aclara información
Panamá, 24 de marzo de 2014
Licenciado
Guido Rodríguez
Director, La Estrella de Panamá
E.S.D.
Señor director:
Por considerar que la publicación realizada por el diario que usted dirige, el miércoles 19 de marzo de 2014, en la página 6 A, por el periodista Carlos Anel Cordero, bajo el titular ‘HAY AL MENOS NUEVE PROCESOS PENDIENTES Procuraduría fragua caso penal contra Pinilla’, afecta la credibilidad, imparcialidad y transparencia de la institución que regento, solicito se nos reconozca el derecho a réplica concedido por el artículo 2 de la Ley 22 de 29 de junio de 2005, ‘Que prohibe la imposición de sanciones por desacato, dicta medidas en relación con el derecho a réplica, rectificación o respuesta y adopta otras disposiciones’.
La noticia publicada en la página 6-A de la edición del 19 de marzo de 2014 utiliza el término ‘fraguar’, esto es, invenciones o maquinaciones, lo que nos impone el deber de aclarar ante la opinión pública lo siguiente:
1. El caso a que hace referencia la publicación aludida y la nota de esta Procuraduría publicada, corresponde a una querella presentada el 26 de septiembre de 2012 esto es, antes del inicio de nuestra gestión como procuradora general de la Nación.
2. El aludido proceso se encuentra suspendido a iniciativa de la Procuraduría General de la Nación desde el 26 de noviembre de 2013, cuando se dispuso someter a consideración de los magistrados del Tribunal Electoral el levantamiento del fuero penal electoral del que goza el funcionario querellado; lo cual fue solicitado una vez se nos certificase el goce de dicha prerrogativa, mediante nota de la Subsecretaria General del Tribunal Electoral, fechada 25 de septiembre de 2013.
3. La suspensión del proceso se mantendrá hasta la decisión de los magistrados del Tribunal Electoral sobre el levantamiento o no de dicho fuero y no se ha practicado diligencia alguna luego de suspendido el mismo.
4. Lo anterior constituye el procedimiento legal establecido para casos como el que nos ocupa.
5. No existe investigación iniciada de oficio (por iniciativa propia del Ministerio Público) contra ningún magistrado del Tribunal Electoral en estos momentos. Las que hay corresponden a denuncias o querellas de particulares y se tramitan de igual forma, con apego a la Constitución y la Ley.
De usted, atentamente,
Ana I. Belfon V.
Procuradora general de la Nación.