Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...
- 05/10/2025 00:00
Los parias del nuevo orden multipolar

Pongamos entre comillas los epítetos de “fascismo”, “democracia iliberal”, “el declive de los Estados Unidos”, “la amenaza de China” y analizamos fríamente los cambios internos y externos que promueven los Estados Unidos de América. En bitácoras anteriores señalaré que el mundo se recompone entre Estados y sus áreas de influencia.
Estados Unidos promueve espacios geográficos donde cada Potencia Nuclear y Económica pueda ejercer su hegemonía. Estados Unidos se reserva la América Latina, Groenlandia y Canadá. Rusia podrá definir la relación con Asia Central a su criterio incluyendo Ucrania, y China naturalmente ejercería su primacía en el Sudeste Asiático. Esta recomposición es parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para centralizar su atención dentro de los Estados Unidos y promover la inversión manufacturera en suelo americano, además de detener el avance ideológico, cultural y racial dentro de sus fronteras. Llámese capitalismo liberal, globalización e integración de las economías del mundo, igualdad de géneros y composición racial nacional. Dentro de esta dinámica multipolar se excluyen por fuera tanto la Unión Europea como el Reino Unido y la India.
Los nuevos parias del mundo multipolar tendrán la necesidad de subordinarse a los dictámenes de Washington o promover un nuevo modelo económico sostenible y con otro tipo de alianzas multilaterales y militares a efectos de mantener algún nivel de independencia política.
Así la dirección de la India pareciera estar más obligada a mantener un estrecho lazo económico con la Unión Europea y el Reino Unido y, quizás de la mano con estos aliados, una relación mutua de entendimiento y detente con China. Es muy difícil liberarse de los dictámenes de Washington o Moscú si a la vez la Unión Europea y el Reino Unido no inician una inversión significativa en su propia defensa continental y la India logre una relación similar con la Unión Europea y el Reino Unido a la que actualmente goza Israel con los Estados Unidos (tanto del punto de vista económico como militar).
Las opciones son temas que en materia geopolítica las regiones y los Estados deberán tomar lo más pronto posible. Quienes crean que estas medidas en Estados Unidos son de carácter temporal y tendrán una duración limitada al período presidencial de Donald Trump se equivocan. La confianza depositada en los Estados Unidos y su liderazgo se desvanece en la medida que las acciones de su gobierno vayan dirigidas a salvar sus supuestos intereses vitales frente a países amigos y adversarios.
En todo este rejuego de los últimos diez meses, en mi opinión, la India entre las grandes economías del mundo es la mayormente sacrificada luego de casi diez años de acercamiento sincero y mutuo con los Estados Unidos. Pero el golpe a la Unión Europea desde el punto de vista de sus capacidades defensivas frente al carácter expansionista del Estado Ruso es mucho mayor. India por lo menos tendrá diferencias territoriales con Pakistán y China, pero ambas situaciones no constituyen un peligro existencial. En próximas bitácoras tocaré el tema de la América Latina y sus relaciones con los Estados Unidos luego de la ofensiva Trump.